
La recuperación de la capacidad instalada de generación de centrales termoeléctricas en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena y Sucumbíos será uno de los primeros pasos que tomará Luisa González, de resultar electa presidenta de la República, para estabilizar el sistema eléctrico del Ecuador.
A la par, la generación eléctrica a través de la energía eólica también será impulsada por el eventual Gobierno de Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana.
“Lo primero que hay que hacer aquí es poner a funcionar la capacidad instalada, empezar de forma inmediata la contratación, los procesos que pueden ser alianzas públicas privadas para hacer proyectos eólicos, fotovoltaicos”, dijo González en entrevista con Radio Lider Internacional.
La candidata precisó que Electroguayas, entre las provincias de Guayas y Santa Elena, tiene capacidad de generación de 800MW, pero por falta de mantenimiento general actualmente 600 MW.
Resaltó que incluso ese déficit de 200MW en la generación de Electroguayas es sustancialmente más de la energía que producen las barcazas contratadas por el Gobierno del actual presidente y candidato, Daniel Noboa, a la empresa Car Power.
“Solamente Electroguayas en Guayas y Santa Elena puede generar cerca de 800 megavatios y por falta de mantenimiento se pierden más de 200 megavatios, se pierde más de lo que puede generar Car Power, la barcaza (…) Con la diferencia de que Car Power a los ecuatorianos nos cuesta más de 400 millones de dólares”, destacó González.
“Hay que tomar acciones inmediatas, lo único que hemos visto es que el gobierno actual lo que ha hecho es hacer contratos que están investigados por corrupción (..) Lo que tenía que haber hecho el señor Noboa a comienzos del año anterior, un año atrás, era dar mantenimiento a toda la infraestructura, a toda la capacidad instalada que tenemos los ecuatorianos en materia energética”, añadió Luisa González.