
La crisis de energía eléctrica en Ecuador obedece a la falta de inversión en infraestructura del sector, que se ha evidenciado con los apagones diarios de hasta 14 horas durante los últimos meses, lo cual ha generado atraso en la economía y sufrimiento al pueblo ecuatoriano.
El expresidente Rafael Correa, en entrevista con Radio Huancavilca, sostuvo que los gobiernos de Lenín Moreno (2017-2021), Guillermo Lasso (2021-2023, inconcluso por juicio político) y Daniel Noboa (2023-presente) han invertido cero dólares en el mantenimiento del servicio eléctrico del Ecuador o en nuevos proyectos de generación de energía.
“Es culpa de todos. Desde Lenín Moreno no se invierte un dólar en potencias instaladas. Cuando dejamos un plan hasta el 2030 y había que crear cerca de 300 megavatios por año porque la demanda continúa subiendo y obviamente teníamos que tener el parque termoeléctrico listo para respaldar”, expresó Correa.
Es culpa de Moreno, porque no se invertió un centavo. Dejaron destrozar todo para privatizar el sector eléctrico, por corrupción, por inactitud. Culpa de Lasso, pero también culpa de Noboa, porque si hubiese sabido qué hacer, como aparentó en la campaña y en el debate, se hizo pasar como experto eléctrico, pero; para empezar , dijo que el problema era de transmisión, no de generación”, añadió el expresidente.
Correa indicó que bajo su Gobierno se tuvo la previsión de que estuvieran operativas estaciones termoeléctricas, para respaldo de las centrales hidroeléctricas en la generación de energía durante épocas de sequía.
La falta de mantenimiento en estas estaciones, así como en las hidroeléctricas, ha incidido también en la actual crisis, junto a la ejecución de malas políticas durante los últimos ocho años en el Ecuador.
“Todo el mundo lo sabe. Se necesita, por más que usted pueda tener 100% de la demanda eléctrica con hidroeléctricas, tiene que tener un parque termoeléctrico de respaldo. En caso de sequía, por ejemplo (…) Nosotros incorporamos como mil megavatios termoeléctricos, además de miles más hidroeléctricos. Y en total había cerca de 40% de potencia termoeléctrica para respaldar la capacidad total de energía, pero no dieron mantenimiento”, puntualizó Correa.
Culpó al actual Gobierno, de Noboa, por no atender desde el primer día la crisis, y evitar así los prolongados apagones.
De acuerdo con Correa, con las termoeléctricas funcionando y con haber importado energía para dejar llenos los embalses de las hidroeléctricas durante el estiaje (período de bajo caudal en los ríos), sumado a la contratación actual de barcazas, no hubiera existido cortes de energía que afectaran la economía del país ni la vida del pueblo ecuatoriano.
“Si desde el primer día hubiera contratado a las barcazas, hubiera importado energía para mantener los embalses llenos, nos cogía el estiaje con los embalses llenos, más termoeléctricas, más barcazas, más importación de energía, y no hubiéramos tenido media hora de cortes de luz. Pero por la ineptitud y charlatanería de Noboa tuvimos 12, 14 horas. Quebró la economía nacional, aumentó la inseguridad, aumentó la migración y el costo para el pueblo ecuatoriano ha sido inmenso”, expresó Correa.