Quito,La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento izquierdista Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, expresó este lunes su disposición a participar en un debate con el mandatario Daniel Noboa para confrontar ideas antes de las elecciones generales del 9 de febrero.

«Podríamos hacer un debate entre los dos, si el CNE (Consejo Nacional Electoral) lo permite y si él está de acuerdo también», dijo González al canal local Teleamazonas.

González hizo la declaración luego de que el domingo no coincidiera con Noboa en el mismo set en el careo entre los aspirantes a la jefatura del Ejecutivo convocado por el CNE.

El evento estuvo dividido en dos bloques de ocho candidatos cada uno, debido a que en total suman 16 aspirantes a la Presidencia para el periodo 2025-2029.

Noboa presentó sus propuestas en la primera parte del debate, junto a otros siete candidatos presidenciales, mientras que González lo hizo en la segunda.

«No le tocó conmigo. Sí me hubiera gustado que nos tocara juntos», señaló la candidata de la RC.

González se presenta por segunda ocasión consecutiva en la lid electoral, la primera fue en los comicios anticipados de 2023 donde fue superada en segunda vuelta por Noboa, quien, por su parte, buscará reeditar su triunfo en las urnas.

Según encuestas preliminares, este año podría repetirse el escenario de los comicios anteriores, con una segunda vuelta entre González y Noboa.

En declaraciones a Teleamazonas, la estratega en comunicación y crisis política Stephanie Macías señaló que Noboa y González fueron los potenciales ganadores del debate.

«Hoy hay un ganador del debate, creería yo que los dos primeros (Daniel Noboa y Luisa González), desde el punto de vista que no perdieron votos», dijo.

El debate presidencial es considerado como un evento clave en la contienda electoral previo a las votaciones venideras en este país suramericano.

Más de 13 millones de electores están convocados a las urnas el 9 de febrero para elegir al binomio que ocupará la Presidencia y la Vicepresidencia, así como a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y los cinco parlamentarios andinos. 

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *