La candidata presidencial Luisa González, del movimiento de la Revolución Ciudadana, reafirmó su compromiso con la construcción de una amplia unidad nacional para superar la crisis multisectorial que atraviesa el país.

Esta declaración, realizada en medio de la inminente segunda vuelta electoral, cobra especial relevancia por su potencial impacto en el futuro político y social de Ecuador.

Un llamado a la unidad más allá de alianzas partidarias

En una entrevista concedida a Radio Amor, en la provincia de Manabí, González enfatizó que la unidad trasciende las alianzas políticas tradicionales.

Para ella, la unidad representa la única vía para la recuperación nacional, una oportunidad invaluable para el país, independientemente del resultado de la segunda vuelta.

La candidata destacó la creciente adhesión de sectores sociales que, decepcionados por administraciones pasadas, buscan en la propuesta de Gobierno de la Revolución Ciudadana una alternativa real de cambio.

«Nos arrepentimos profundamente»: testimonios de un país desilusionado

La candidata compartió testimonios conmovedores de ciudadanos que, tras haber apoyado a otras fuerzas políticas en el pasado, actualmente se muestran arrepentidos por los resultados obtenidos.

«Hay mucha gente que se me ha acercado… y me han dicho ‘Luisa, nosotros en el 2021 apoyamos a Lasso, en el 2023 apoyamos a Noboa y nos arrepentimos profundamente. Estamos peor cada vez'», relató González.

Estos testimonios reflejan una profunda desconfianza en el sistema político actual y la necesidad urgente de un cambio de rumbo.

González mencionó el apoyo de organizaciones sociales, gremios del transporte, y la economía popular y solidaria, asegurando que estos sectores ven en ella la esperanza de un futuro mejor.

Un proyecto de unidad

La apuesta de González por la unidad nacional no es una estrategia de campaña improvisada.

Según sus declaraciones, este proyecto se viene construyendo desde hace dos años, incluso antes de la actual campaña electoral.

La candidata hizo referencia a la mesa de diálogo de la centro izquierda, en la que se sentaron las bases para una agenda programática conjunta que involucra a la sociedad civil, el sector privado y el público, con el objetivo común de reconstruir el país bajo la bandera tricolor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *