
El acceso a la energía eléctrica es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier país y en Ecuador, la promesa de la candidata presidencial Luisa González de impulsar un ambicioso plan energético genera grandes expectativas.
La propuesta de Luisa González, que contempla la generación de energía eólica y la reactivación de termoeléctricas, busca aumentar las garantías para el suministro eléctrico y promover el desarrollo sostenible del Ecuador.
Loja: eje de la energía eólica
González, candidata por el movimiento de la Revolución Ciudadana, anunció el desarrollo de importantes proyectos de generación de energía eólica en la provincia de Loja.
Esto forma parte de su «Plan GENERA», un programa integral para fortalecer el sector energético ecuatoriano.
La iniciativa busca aprovechar el potencial eólico de la región para generar energía limpia y renovable, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética nacional.
«En Loja hay que hacer el eólico, el Villonaco II y III, que es generación de energía limpia”, afirmó la candidata.
Alianza público-privada para impulsar la energía limpia
La candidata presidencial enfatizó la importancia de la colaboración público-privada para materializar estos proyectos.
En una entrevista con Radio Contacto 1080 AM, González aseguró que su eventual Gobierno trabajará en estrecha colaboración con la empresa privada para desarrollar algunos de los proyectos de generación de energía limpia, incluyendo la energía eólica en Loja.
Esta estrategia busca aprovechar la experiencia y recursos del sector privado para acelerar el desarrollo de infraestructuras energéticas.
Reactivación de termoeléctricas: un pilar del plan energético
Además de la apuesta por energías renovables, González se ha comprometido a reactivar las centrales termoeléctricas en siete provincias ecuatorianas (Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Pichincha).
Estas plantas, actualmente con capacidades mermadas debido a la falta de mantenimiento durante los últimos ocho años, representan una pieza clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente durante las temporadas de sequía.
«Hay que ponerlas a funcionar y no están funcionando», señaló la candidata.
Un plan con visión a corto, mediano y largo plazo
La propuesta de Luisa González se caracteriza por su enfoque integral, con acciones definidas a corto, mediano y largo plazo, incluyendo presupuestos asignados.
La candidata destacó la importancia de contar con el conocimiento técnico, la experiencia en gestión y un equipo sólido para la implementación efectiva de su plan energético.
«Para gobernar y hacer política pública se requiere ese conocimiento (…) Con ese equipo y todo esto que sí tenemos, que tiene Luisa González, hemos hecho estos planes», afirmó.