
La candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, reiteró este jueves su plan inmediato para atender el área de la seguridad ciudadana, centrado en la inversión en dotación de equipamiento y logística para la Fuerza Pública.
En entrevista con Radio América 104.5 FM, la aspirante a Carondelet a una inversión de 1.300 millones de dólares, se centra en fortalecer la Fuerza Pública a través de la adquisición de equipamiento, mejoras en las condiciones laborales de los agentes y la reactivación del sistema integrado de vigilancia ECU 911.
Esta iniciativa se presenta en un contexto de creciente preocupación por la violencia y el impacto negativo en el turismo y la imagen internacional del país.
Seguridad: más policías, vehículos y tecnología
González detalló su plan para la seguridad, que contempla la incorporación de 20.000 nuevos policías en cuatro años, la adquisición de 1.000 vehículos y 1.000 motocicletas anualmente, y la modernización tecnológica de la Fuerza Pública.
Esto incluye la implementación de sistemas de inteligencia, mejoras en las comunicaciones y la reactivación plena del sistema integrado de vigilancia ECU 911, incluyendo la reparación y optimización de cámaras de seguridad.
«Equipar a la Fuerza Pública, no solamente con los vehículos, sino con sistemas de inteligencia, de comunicación, ECU 911 funcionando, las cámaras», afirmó la candidata Luisa González.
Dignidad para la Fuerza Pública
Más allá del equipamiento en los cuerpos de seguridad, González enfatizó la importancia de mejorar las condiciones de vida de los miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Su propuesta incluye mejoras en la vivienda fiscal, garantizando una vivienda digna, alimentación adecuada e incentivos económicos para aquellos que sirven en zonas de alto riesgo.
Recursos disponibles para la seguridad
González aseguró que los 1,300 millones de dólares necesarios para su plan son viables, argumentando que existen recursos disponibles y que se aprovechará la subejecución presupuestaria de algunos ministerios en el actual Gobierno.
«Hay dineros que los ministerios no los usaron, viviendo nosotros una crisis de seguridad, no los usaron,» señaló, destacando la urgencia de destinar estos fondos a la problemática de seguridad.
La mención de Machala, una ciudad que recientemente ingresó a la lista de las veinte urbes más inseguras del mundo, sirve como ejemplo del estado crítico de la situación.
Impacto de la inseguridad en la imagen del país
González vinculó la crisis de seguridad con el declive del turismo y la imagen internacional de Ecuador.
Señaló que la violencia se reporta ampliamente en medios internacionales, afectando negativamente la percepción del país y disuadiendo a los turistas.
Añadió que la situación política interna, con conflictos entre el presidente y la vicepresidenta, y las tensiones internacionales, agravan la problemática y contribuyen al aislamiento de Ecuador en la comunidad internacional.
«Ecuador no puede seguir siendo noticia de lo peor. Ecuador tiene que ser noticia de dignidad, de orgullo«, enfatizó.