La urbe fue liberada por completo el 27 de enero de 1944, cuando tras dos semanas de feroces combates el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y logró que los alemanes se alejaran entre 60 y 100 kilómetros de la ciudad.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participa este lunes en los actos conmemorativos del 81.º aniversario del levantamiento del bloqueo de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo), el asedio más feroz y mortífero de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más largos en la historia de la humanidad. El bloqueo de la ciudad por parte de las tropas de la Alemania nazi inició el 8 de septiembre de 1941 y duró hasta el 27 de enero de 1944.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.Gavriil Grigorov / Sputnik
Entre otros actos, el mandatario participó en las ceremonias de colocación de ofrendas florales en el monumento Rubezhni Kamen (Piedra Fronteriza) y en el monumento a la Madre Patria, ubicada en el cementerio Piskarevskoye. Además, condecoró a los veteranos de la Gran Guerra Patria.
«Para todo nuestro país, la victoria de Leningrado seguirá siendo un triunfo de la vida«, dijo Putin durante su intervención en un concierto conmemorativo.
«Siempre recordaremos que fue el pueblo soviético el que trajo la vida, la paz y la libertad a la humanidad. Y lo hicieron gracias a su heroísmo, a costa de enormes sacrificios y pérdidas irremplazables», recordó.
Según el mandatario, el sitio de Leningrado es comparable al Holocausto. «Está absolutamente claro que el asedio de Leningrado figura entre los crímenes atroces contra la humanidad como el Holocausto, los campos de exterminio y las acciones punitivas de los colaboradores nazis contra la población civil. El sitio se cobró más de un millón de vidas», subrayó.
Más información en Actualidad RT