Quito, El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador realizó este domingo el segundo simulacro nacional para poner a prueba la infraestructura tecnológica y operativa que será utilizada en las elecciones generales previstas el 9 de febrero.

«A escala nacional, probamos el 100 por ciento de nuestra capacidad técnica y operativa en el segundo simulacro nacional para la jornada democrática del 9 de febrero», indicó el CNE.

Durante el ejercicio, desarrollado en las 24 provincias, el personal del ente electoral evaluó la puesta a punto de cada componente y sistemas de las etapas de votación, escrutinio y transmisión de resultados.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que esta función garantiza «el respeto absoluto de la voluntad popular que se expresará libremente en las urnas».

El simulacro comprendió revisar los procedimientos técnicos, logísticos, operativos e informáticos del proceso electoral, con el procesamiento de la totalidad de actas para binomio presidencial, Asambleístas Nacionales, Provinciales y por el Exterior, además del 50 por ciento de los Parlamentarios Andinos.

Más de 3.400 miembros de la Policía Nacional y 7.900 efectivos de las Fuerzas Armadas participaron en la jornada, donde además se validó la efectividad de los planes de emergencia y contingencia frente a posibles eventos adversos que puedan ocurrir en la votación.

El pasado 19 de enero, Ecuador vivió el primer simulacro electoral, con la participación de 10.395 personas, entre miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y funcionarios electorales y de otras entidades.

Más de 13 millones de electores, de ellos 456.487 residentes en el exterior, están llamados a las urnas en el próximo proceso comicial, en el cual participarán 1.275 observadores nacionales e internacionales.

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *