Quito, La Corte Constitucional (CC) de Ecuador señaló el viernes la existencia de «un vicio de inconstitucionalidad» en la «Ley Antipillos», promovida por el Gobierno de Daniel Noboa pese a que había sido denegada y archivada previamente por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
«La Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos (Ley Antipillos) tiene un vicio de inconstitucionalidad por la forma que es insubsanable y debe ser expulsada del ordenamiento jurídico», dijo la CC en su dictamen difundido desde su red social X.
La iniciativa gubernamental, que fue publicada en el Registro Oficial mediante decreto presidencial, establecía un impuesto paulatino, del 5 por ciento, a la venta de vehículos usados en el país, bajo el precepto de combatir el lavado de activos.
Según el fallo de la Corte, se constató que el Legislativo «resolvió, expresamente, negar y archivar el proyecto de ley, dentro del plazo de 30 días», por lo cual se determinó que «el presidente de la República no estaba habilitado para promulgar ni disponer su publicación en el Registro Oficial».
Ante ello, el órgano competente aclaró que su fallo no limita la potestad constitucional del presidente para presentar un nuevo proyecto de ley si así lo estima pertinente.
La CC se pronunció ante la apelación del parlamento, que consideró «un atropello más a la Constitución» la orden presidencial de publicar el documento contentivo de dicha legislación pese a su archivo con 84 votos favorables de un total de 137 parlamentarios.
El Gobierno alegó la presunta inconstitucionalidad del accionar de la Asamblea Nacional por tratar esta iniciativa en un solo debate y no en dos como suponía que debía hacerse, tratándose de un proyecto enviado por el presidente con carácter económico-urgente.
Con información de Agencia Sputnik