"Esta concesión la vamos a echar abajo, la vamos a revertir", dijo la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana.

La concesión del campo Sacha a una firma extranjera en condiciones desventajosas para el Ecuador será revertida, si es electa Presidenta la candidata por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

Así lo anunció González este miércoles en entrevista con Radio Sonorama, en Quito.

“El rato en que yo llegue al poder, esta concesión, este contrato, esto se va a revertir. Esto lo vamos a echar abajo, lo vamos a revertir, porque no vamos a entregar los recursos de los ecuatorianos cuando aquí se ha hecho un contrato al margen de la ley”, puntualizó la candidata.

Detalló que el Ecuador cuenta con instrumentos jurídicos que le facilitan adelantar acciones de este tipo, ya que en la Constitución se establece que el país no se somete a arbitrajes internacionales.

El Ecuador no se somete

Sostuvo que incluso, en la cosulta popular de 2024 impulsada por el actual presidente, Daniel Noboa, los ecuatorianos rechazaron la posibilidad de que el país aceptara estos procedimientos de arbitraje.

“Y cuidadito, y en las cláusulas hayan puesto arbitraje internacional, porque el arbitraje internacional está prohibido desde la Constitución (…) la Constitución de la República dice que el Ecuador no acepta arbitraje internacional”.

“Y en la consulta popular (de 2024) dijimos no al arbitraje internacional”.

En ese sentido insistió que si el contrato de Sinopetrol, el consorcio chino-canadiense beneficiado con la concesión en el campo Sacha, se basó con cláusulas de arbitraje internacional “está yendo contra la Constitución, contra la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano”.

“La empresa, si es que firmó con estas condiciones, está firmándolo, conociendo que el pueblo ecuatoriano, que nuestra normativa, la Constitución y las leyes, dicen no al arbitraje internacional y por lo tanto no nos vamos a someter”, destacó Luisa González.

Cuestionada concesión

La concesión del campo Sacha es defendida por el Gobierno como un paso necesario para atraer inversiones, mientras que el resto del país está considerándola como un acto de traición a la soberanía nacional.

Se han anunciado movilizaciones ciudadanas en varias ciudades para exigir una revisión o una revocación de la concesión, demandando al Gobierno de Noboa además un enfoque más centrado en los intereses del país.

El campo Sacha está ubicado en la Amazonía ecuatoriana y es considerado el mayor campo petrolero de Ecuador, conocido por su alta producción.

Este campo ha sido fundamental en el desarrollo económico del país, ya que representa una parte significativa de la producción nacional de crudo.

Operado por Petroecuador, Sacha rendía ya con una producción de 77 mil barriles diarios que significan ingresos de 1.500 millones de dólares anuales.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *