
La familia Noboa, a la que pertenece el actual presidente del Ecuador, podría estar vinculada a la reciente concesión a un consorcio privado del campo petrolero Sacha, el de mayor producción de crudo en el país.
Así lo denunció este miércoles la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien además alertó que el actual Gobierno “está repartiéndose el Estado y llevándose el país en peso”.
González llamó la atención sobre un hecho en particular, la coincidencia de que el número telefónico relacionado a Sinopetrol, el consorcio al que se concesionó el campo Sacha, es el mismo de la empresa El Ordeño, proveedora del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Sobre El Ordeño, González ya ha denunciado que se trata de una empresa de la familia Noboa, a la que el Gobierno otorgó licitación para el PAE del Ministerio de Educación del Ecuador.
“Está ya en las redes sociales, que encuentran que el mismo teléfono de la empresa de la familia Noboa, que era la alimentación escolar, la empresa El Ordeño, es el mismo teléfono registrado a la empresa a la que le han entregado el campo Sacha”, dijo González.
Noboa reparte el país entre su familia
González enfatizó que el Ecuador ha estado siendo repartido entre los negocios familiares de los Noboa durante el último año y medio, período en el que ha gobernado Daniel Noboa tras la fallida e inconclusa administración de Guillermo Lasso (2021-2023).
Auguró un agudo escenario de catástrofe para el Ecuador si Noboa continúa en el poder por otros cuatro años, en el entendido de que no quedará más que una corporación familiar con el nombre de un país.
“En un año, lo que ha hecho el señor Noboa es repartir el Ecuador con su familia”, sentenció González.
“Si llega a gobernar cuatro años más, ¿qué nos queda del país? Nos quedará una gran familia Noboa a nombre de un título que se llame Ecuador, porque se están repartiendo todas las obras y servicios en el país, las que mayor inversión generan”, puntualizó.
Joya de la corona ¿Oxidada?
La aspirante a Carondelet por la Revolución Ciudadana además cuestionó que la ministra de Energía y Minas del Gobierno de Noboa, Inés Manzano, se refiera al campo Sacha como una “joya oxidada”.
A diferencia de ese juicio, González precisó que el campo Sacha produce cerca de 77 mil barriles diarios de crudo, el 20% de la producción total diaria del Ecuador, que ronda los 380 mil barriles.
“Según la ministra Manzano, es una joya oxidada (…) Parece que no está enterada, que solamente Petroecuador, solo Petroecuador, la empresa petrolera nacional ecuatoriana, produce cerca de 380 mil barriles de petróleo, y de esos 77 mil son de Sacha”, precisó.
González también criticó que la concesión se haya realizado con la promesa de “ganancias” de 1.500 millones de dólares anuales para el Ecuador, al detallar que el campo Sacha ya genera recursos para el país por ese orden.
“Ganamos entre 1500 y 1700 millones anuales que de la producción de petróleo que tiene Ecuador, el campo que más produce (…) Lo entregan a una empresa extranjera (…) ¿Y cuál es el aporte supuesto de esta empresa? 1.500 millones de dólares (…) No, gracias, señores, eso ya lo producimos nosotros mismos”, expresó.