Moscú, Moscú considera que la disposición de Kiev de volver a debatir un acuerdo de paz es un paso positivo, pero Ucrania todavía mantiene vigente el veto a realizar negociaciones con Rusia, declaró este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante su discurso ante el Congreso que tomó nota del comunicado de Zelenski que expresa la disposición de Ucrania a reanudar las negociaciones para lograr una paz duradera.
«La cuestión es con quién se sentará en la mesa de negociaciones. De momento, todavía existe una prohibición legal para que el presidente de Ucrania negocie con Rusia. En general, el enfoque es positivo, pero los matices aún no han cambiado», dijo Peskov en una rueda de prensa.
Más temprano este miércoles, el periódico británico Daily Mail publicó, citando fuentes diplomáticas, que el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, podrían acompañar a Zelenski en un viaje a Washington la próxima semana para presentar un plan de armisticio en Ucrania.
El pasado viernes, Trump recibió en la Casa Blanca a Zelenski, con quien esperaba firmar un acuerdo sobre minerales de tierras raras, condición impuesta por el mandatario estadounidense para continuar con el apoyo de Washington a Kiev.
La reunión terminó en un encontronazo entre Zelenski y sus anfitriones, que acusaron al mandatario ucraniano de no respetar a EEUU ni estar comprometido con la paz.
Tras la discusión, Zelenski abandonó la Casa Blanca sin firmar el acuerdo. Posteriormente, Trump afirmó que Zelenski «no está preparado» para sellar la paz con Rusia, si bien aseguró que puede regresar a EEUU cuando lo esté.
El lunes, el canal de televisión Fox News informó, citando a un alto cargo de la Casa Blanca, que EEUU suspende la ayuda militar a Ucrania hasta que Trump vea a Kiev comprometido con el proceso de paz.
Con información de Agencia Sputnik