El sector de la agricutura del Ecuador espera con atención acciones concretas de parte del próximo Gobierno que asuma las riendas del país.

La candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, anunció una serie de propuestas para la reactivación del sector de la agricultura, que incluye la apetura de líneas de crédito, la rehabilitación de infraestructuras clave y la protección de la producción nacional.

El sector de la agricutura del Ecuador, golpeado por la pandemia de la Covid-19 y políticas ineficaces, espera con atención acciones concretas de parte del próximo Gobierno que asuma las riendas del país.

Así, Luisa González ha presentado un ambicioso plan basado en medidas concretas de impacto directo en la economía de miles de trabajadores de la agricultura del Ecuador, como el plan de refinanciamiento de deudas para los agricultores, con un impacto fiscal estimado en 400 millones de dólares.

«Hay deudas que vienen desde la pandemia que nuestros hermanos del sector agropecuario no han podido pagar (…) Vamos a condonar deudas por hasta 10 mil dólares. Lo que excede eso hay que reestructurarlo y sacar de la central de riesgo a nuestros hermanos del sector de la agricultura”, declaró la candidata.

En entrevista con Radio Huancavilca, de la provincia de Guayas, González resaltó que esta medida busca aliviar la presión económica sobre los productores y permitirles reinvertir en sus actividades.

Reactivando la UNA

Otro pilar fundamental del plan de González es la rehabilitación de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), que según la candidata ha sido «destruida totalmente», afectando la capacidad del país para garantizar el precio mínimo de sustentación de los productos agrícolas.

La reactivación de la UNA permitiría al gobierno adquirir excedentes de producción, ofreciendo un precio justo a los agricultores y evitando las fuertes fluctuaciones de precios.

Además, los agricultores podrían utilizar la entrega de sus productos a la UNA como forma de pago de sus deudas.

Protección a la producción nacional

González criticó las políticas de importación de productos como arroz y maíz, que coinciden con las épocas de mayor producción nacional, causando una caída en los precios.

Su plan busca contrarrestar este efecto, protegiendo la producción nacional y garantizando la estabilidad económica para los agricultores.

Futuro del campo ecuatoriano

La propuesta de Luisa González para el sector agropecuario representa un ambicioso plan de rescate con un enfoque integral que abarca desde la gestión de deudas hasta la revitalización de infraestructuras clave.

La viabilidad y el impacto real de estas medidas dependerán de la implementación efectiva y de la gestión de los recursos, para lo cual ha asegurado contar con un equipo que posee conocimiento y experiencia.

El éxito de este plan significará un cambio notable para el sector, mejorando la situación económica de los agricultores y asegurando la soberanía alimentaria del país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *