
El movimiento de la Revolución Ciudadana (RC5) posee el equipo y la experiencia para revivir al Ecuador y colocarlo de nuevo en la senda de crecimiento registrada durante la década ganada (2007-2017), según considera el expresidente de la República, Rafael Correa.
En entrevista concedida a Radio Viva, Correa destacó que gran parte del daño sufrido por el país desde la traición de Lenín Moreno (presidente entre 2017-2021) es irreversible, pero la esperanza de que el país se levante hay que mantenerla viva.
Así, el expresidente valora lo que la RC5 puede emprender si el binomio de esta tolda política, integrado por la abogada Luisa González y el economista Diego Borja, resulta electa en los comicios previstos para desarrollarse el próximo 9 de febrero.
“El daño es inmenso. Sin perder la esperanza, hay que retomar las riendas del país, ponerlo en esa senda del desarrollo y avanzar lo más rápido posible. Se podrá hacer mucho y en corto tiempo.
«Tenemos más experiencia. Tenemos equipo. El problema es que ellos (detractores de la Revolución Ciudadana) también están preparados para boicotear todo”, expresó el líder de la RC5.
“Y tratarán por todos los medios de boicotear. Pues va a ser muy duro. Pero junto a nuestro pueblo podemos lograrlo y podemos revivir al Ecuador”, agregó.
Bajo el mandato de Correa y la Revolución Ciudadana, Ecuador logró reducir a 5,7 la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que en 2009 se ubicaba en 19 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Más recientemente, Ecuador pasó de ser el segundo país más seguro de América Latina a ocupar el primer lugar como el más violento de la región en 2023, con una tasa de 44,5 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Correa destaca lo que nadie nos devolverá
Al hablar del daño ocasionado al Ecuador por los gobiernos de los últimos 8 años, Correa sostuvo que algunos aspectos son irrecuperables por la naturaleza y gravedad de los hechos, comenzando por las muertes violentas ligadas a la actividad del narcotráfico, producto de la infiltración del crimen organizado en la estructura del Estado.
El expresidente también citó la migración de ecuatorianos que huyen de la violencia desatada, así como la masiva deserción de niños del sistema educativo.
“Hay cosas irrecuperables. La primera, cuesta el tiempo. Que hay recursos más escasos y uno de los problemas latinoamericanos, no tenemos sentido la urgencia (…) Los 8 años perdidos no nos los devuelve nadie. Los 200 mil niños que abandonaron el sistema educativo no lo recupera nadie. Los migrantes que todavía no podrán volver a su patria, ¿Cómo se remedia? Los muertos, los miles de muertos porque se destruyó la institución del Estado, la institución de seguridad (…) Esos no van a resucitar. El costo es inmenso”, enfatizó Correa.
En su informe de 2024, Human Rights Watch destaca que dos grandes bandas criminales, Los Choneros y Los Lobos, operan en alianza con narcotraficantes colombianos, mexicanos y albaneses que disputan el mercado de drogas de Ecuador.
En su lucha por el control territorial, las bandas criminales han intensificado los actos de violencia extrema, incluyendo decapitaciones y desmembramientos, atentados con coches bomba y ataques y asesinatos de jueces, fiscales, periodistas y candidatos a cargos públicos.
La extorsión por parte de bandas criminales continúa en aumento. Entre enero y junio de 2023, la Policía Nacional recibió más de 4.600 denuncias de extorsión, una cifra que duplica el número de extorsiones denunciadas durante el mismo periodo de 2022.