
La recuperación de la capacidad instalada del Ecuador para la generación de energía eléctrica, a partir de las centrales termoeléctricas en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabí, Pichincha, Santa Elena y Sucumbíos, será la primera medida que en este sector tomará Luisa González si es electa presidenta de la República en segunda vuelta.
De acuerdo con la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, las centrales termoeléctricas, que fueron construidas durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) para complementar la generación proveniente de las hidroeléctricas, hoy no cumplen con las cuotas de megavatios que corresponden con sus capacidades debido a la falta de mantenimiento que han sufrido en los últimos ocho años.
“Es muy probable que vuelvan los apagones porque no se ha tomado ninguna medida de contención. La primera medida es rehabilitar toda la capacidad instalada que tiene el Ecuador para la generación eléctrica y en esto tenemos empresas que generan electricidad desde el área térmica, generación de energía térmica que tenemos en Guayas, en Santa Elena, en Manaví, en Esmeraldas, en Los Ríos, en Pichincha, en Sucumbíos, solo ahí son siete provincias que tienen la capacidad de generación eléctrica”, sostuvo González.
«¿Qué es lo que pasa con las termoeléctricas? Que no le dieron mantenimiento a la infraestructura instalada”, acotó la candidata en entrevista concedida a Paris Radio TV, de la provincia de Los Ríos.
Detalló que el Gobierno del actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, contó con recursos por alrededor de 60 millones de dólares para el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de las termoeléctricas y demás infraestructura, pero este dinero en cambio fue usado para la negociación con una empresa de barcazas y otra proveedora de generadores a través de cuestionados procesos administrativos.
“Este gobierno para el año anterior a estas alturas tenía 60 millones de dólares para poder poner en funcionamiento toda la capacidad instalada. No usó el dinero para rehabilitarlo y más bien está en conocimiento de todos los ciudadanos cómo lo que sí ocurrió es que hicieron la compra a través de barcazas y de que nos cuesta cerca de 400 mil dólares al final del período a los ecuatorianos, esto es Car Power, que no ha logrado generar lo que debía”, sostuvo González.
“Y que también se hizo la adquisición de generadores eléctricos que debieron haber llegado ya desde el año anterior que no han llegado al Ecuador, esto es Progen y que hay serios vicios de corrupción, entregaron dineros del Estado, no llegan los generadores de energía y siguen buscando dónde están los generadores (…) Hay serios indicios de corrupción, pero no se ha dado solución”, agregó.
González también apuntó a que su Gobierno, de resultar vencedora en las urnas, emprenderá y ejecutará proyectos de generación fotovoltaica y eólica junto al sector privado, como acción que permitirá aumentar las capacidades del Ecuador en la generación de energía eléctrica.
“Nosotros pondremos a funcionar la capacidad instalada junto con la empresa privada, también empezar los nuevos proyectos de generación eléctrica, también generación limpia a través de proyectos eólicos, fotovoltaicos, como por ejemplo el proyecto Villonaco 2 y 3 en Loja, entre otros proyectos que se harían a corto, a mediano y a largo plazo”, determinó la candidata a Carondelet por la Revolución Ciudadana.