El discurso de Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, ha puesto el acento en la problemática social del Ecuador, al estar centrada su propuesta de Gobierno en el tema social, con la promesa de un cambio radical tras ocho años de gobiernos han fallado en garantizar el desarrollo humano de la población más vulnerable. 

La campaña de González se caracterizó en la primera vuelta por un fuerte énfasis en la empatía y el conocimiento de las necesidades de los ecuatorianos. Su discurso resuena con la población que se siente afectada por la crisis multisectorial y la falta de oportunidades.

Poco después de que se anunciara su candidatura, en diciembre de 2024, González planteó que para transformar el Ecuador es necesario conocer el día a día que vive la población del país, en el acceso a los servicios públicos y a la posibilidad de alimentarse.

“Quien nunca ha sentido hambre, quien nunca cogió un bus, quien nunca fue a buscar trabajo, quien nunca peleó por un cupo (en la universidad), quien nunca pidió un turno para hacerse atender en un hospital, no puede transformar el país”, señaló Luisa González el primero de diciembre de 2024.

La candidata ha recorrido el país, escuchando testimonios de primera mano y prometiendo soluciones concretas a problemas como la falta de empleo, la inseguridad alimentaria y la precariedad de los servicios públicos. 

«La Revolución Ciudadana regresará para atender a los que más lo necesitan,» afirmó Luisa González en diversos mítines durante la campaña de primera vuelta.

Luisa González habla de justicia social

Al dirigirse a la militancia y al pueblo ecuatoriano en general, Luisa González ha resaltado que la ausencia de justicia social ha truncado además cualquier posibilidad de conciliación y paz para el país.

La propuesta de González se basa en una serie de políticas públicas dirigidas a fortalecer la protección social, la generación de empleo y la inversión en sectores estratégicos como la salud y la educación, una clara oportunidad para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.

Luisa González plantea restablecer la inversión gubernamental en el desarrollo social y económico, así como las contribuciones a la seguridad social según los principios definidos en la Constitución del Ecuador.

Propone además el apoyo a la economía dando prioridad al sector social y solidario, con préstamos subsidiados, preferencia en los contratos de compras públicas destinadas al área social, implementar la inclusión económica en los comercios, proporcionar mecanismos de liquidez a través de instituciones populares de finanzas populares.

"Nosotros, si algo, tenemos ese equipo, conocimiento, capacidad, experiencia, para no dejar pasar un día", dijo Luisa González este martes en una entrevista con Radio Morena, en Guayaquil.

Prevé también la creación de empleo adecuado como pilar de su propuesta, asumiendo esto como forma eficaz de generar mayores aportes para la seguridad social.

En este apartado, el plan de Luisa González contempla la asistencia y ayuda a los productores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) para la creación de mecanismos que permitan garantizar altos estándares de calidad en sus productos o servicios.

El Estado, presidido por la Revolución Ciudadana, garantizará el derecho a la alimentación con medidas como la eliminación del IVA a todos los productos de la canasta básica de primera infancia.

Para la vivienda digna se desarrollará un plan nacional que garantice el acceso a un hogar para todos los ecuatorianos, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *