
El movimiento de la Revolución Ciudadana (RC5), representado en la presente contienda electoral por el binomio de Luisa González y Diego Borja, ha plasmado en su plan de Gobierno líneas para la atención del área social, notablemente impactada por las políticas de corte neoliberal puestas en práctica por las administraciones de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa en los últimos ocho años.
En alianza con el movimiento Reto, la RC5 apunta en su plan a la restauración de los elementos esenciales para la vida de todos los ecuatorianos, centrándose en la garantía de eduación y salud con gratuidad, la generación de empleo digno y la recuperación de la economía en líneas generales.
Inversión social
La RC5 plantea restablecer la inversión gubarnamental en el desarrollo social y económico, así como las contribuciones a la seguridad social según los principios definidos en la Constitución.
Propone además el apoyo a la economía dando prioridad al sector social y solidario, con préstamos subsidiados, preferencia en los contratos de compras públicas destinadas al área social, implementar la inclusión económica en los comercios, proporcionar mecanismos de liquidez a través de instituciones populares de finanzas populares.
Al respecto, la candidata presidencial, Luisa González, ha anunciado créditos productivos y programas de empleo para jóvenes y mujeres, sectores que se encuentran desprotegidos en la actualidad.
Por su parte, el candidato a vicepresidente, Diego Borja, el reciente debate de aspirantes a la Vicepresidencia de la República, expresó que la creación de empleo adecuado es pilar en la propuesta de Gobierno de la RC5, asumiendo esto como forma eficaz de generar mayores aportes para la seguridad social.
En este apartado, el plan de Gobierno de la Revolución Ciudadana y el movimiento Reto también prevé la asistencia y ayuda a los productores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) para la creación de mecanismos que permitan garantrizar altos estándares de calidad en sus productos o servicios.
Plan de atención a la educación
La alianza de la RC5 y el movimiento Reto se ha propuesto además la recuperación, ampliación y creación de universidades públicas, así como la devolución de presupuestos que han sido retirados por las tres últimas administraciones presidenciales.
Nuevas universidades han sido anunciadas por Luisa González en distintas provincias del Ecuador, incluyendo casas de estudio de carreras universitarias cortas, acordes con la demanda estudiantil y las necesidades del país.
En este particular se ha fijado también la meta de recuperar las Unidades Educativas del Milenio (UEM), como garantía inmediata para el acceso a la educación en zonas rurales del Ecuador, usualmente excluidad de los servicios educativos.
Se establecerán además incentivos académicos y económicos (becas) para estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos que demuestren alto rendimiento académico.
Pero no todo queda ahí, sino que también se estipulan los derechos de los docentes en todas las escalas educativas, entendiendo esto como una forma indiscutible para mejorar la calidad educativa y regular la carrera de la enseñanza.
Se establece en este punto una remuneración justa, acorde al nivel de profesionalización o méritos académicos de cada docente, asím como la formación continua para mejoramiento pedagógico y profesional.
Salud, alimentación y viviendas dignas
En la salud, el plan de la RC5 y el movimiento Reto destaca la ampliación del presupuesto como obligación superior del Estado, de lo cual se desprende luego el deber de garantizar planes presupuestarios para que los centros de salud ya existentes puedan recuperar sus funciones con calidad y eficiencia.
Como ya ha anunciado la candidata Luisa González, también se reincorporará al personal sanitario de medicina, enfermería y personal asistencial, despedidos ilegalmente en los pasados años, y se fijará salarios dignos para ellos.
Se atenderá la necesidad de fortalecer las unidades de salud, tanto hospitales como en otros centros de atención en general, en cuanto a infraestructura, personal, equipamiento, abastecimiento de insumos y medicamentos según su nivel de complejidad; y retomar el cumplimiento de estándares internacionales de calidad.
En favor de la gratuidad en el acceso a la salud, se propone además blindar el sistema público ante cualquier posibilidad de privatización.
En el área de la alimentación se contempla atender la emergencia alimentaria y nutricional, que incluye incrementar el presupuesto de los programas alimentarios del Estado y el presupuesto para los comedores y huertas escolares, comunitarias y familiares; implementar una canasta básica de primera infancia.
El Estado, presidido por la Revoliución Ciudadana, garantizará el derecho a la alimentación con medidas como la eliminación del IVA a todos los productos de la canasta básica de primera infancia.
Para la vivienda digna se desarrollará un plan nacional que garantice el acceso a un hogar para todos los ecuatorianos, a partir de los principios de universalidad, equidad e interculturalidad, con enfoque en la gestión de riesgos.
Al mismo tiempo se impulsarán planes públicos de rehabilitación de viviendas priorizando a las familias con necesidades habitacionales urgentes.