La generación de empleo adecuado es el pilar en el que la Revolución Ciudadana (RC5) fija su propuesta para garantizar la seguridad social, entendiendo que cuando más ciudadanos están en empleo formal mayor es el aporte que recibe, en este caso, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Así lo planteó la noche de este domingo en economista Diego Borja, candidato a vicepresidente por el binomio de la RC5, que también integra Luisa González como aspirante a la Presidencia de la República.

Durante el debate de candidatos a vicepresidentes celebrado en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Borja sostuvo que con los aportes provenientes del empleo adecuado se optimiza el acceso a la salud y se honra de forma efectiva el compromiso de las pensiones.

“Nosotros resolveremos el problema de la seguridad social tomando el toro por los cuernos (…) En el Ecuador sólo uno de cada tres ecuatorianos tiene empleo adecuado. Si no se genera empleo adecuado, no habrá seguridad social que alcance, porque el empleo adecuado significa más aportes. Con esos aportes se mejora la salud, las pensiones, el pago a proveedores”, puntualizó el economista.

Hoy se nos mueren los enfermos que necesitan diálisis, son 300 millones de dólares del Seguro Social con los proveedores de diálisis. Si a nosotros nos preguntan qué es primero, la deuda externa o la deuda social, es la gente”, añadió.

Al ser interpelado sobre la protección a la niñez, Borja sostuvo que en el Plan Protege, parte de la propuesta de Gobierno de la RC5, este importante sector de la población ecuatoriana figura como grupo prioritario de atención.

“Entre los cinco grupos prioritarios de los que hablamos está el grupo de la niñez. Nosotros proponemos regresar al desayuno escolar, regresar a la protección infantil, regresar a la protección materna, erradicar ese 40 por ciento de desnutrición infantil que tiene la provincia del Chimborazo y ese 25.5 por ciento que tiene incluso nuestra ciudad”, sostuvo el candidato a vicepresidente de la RC5.

Insistió en que sólo se resolverá el problema que atraviesa la seguridad social en el Ecuador si se aumenta el nivel de empleo formal y adecuado, más allá de cualquier vestigio de populismo.

No se puede resolver la seguridad social sin aumentar el empleo porque son los trabajadores debidamente empleados, los que aportan. Una vez que aporten usted puede utilizar esos recursos para inversión, para una inversión que le dé una tasa de rentabilidad capaz de pagar las pensiones de los trabajadores que ya se jubilaron, que ya se hicieron su aporte. Esa es nuestra estrategia, resolver la salud y las pensiones de largo plazo”, destacó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *