
“De tener el favor de los ecuatorianos en las urnas, jamás habrá desaparecidos en nuestro Gobierno”, expresó este domingo el candidato a vicepresidente por el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC5), Diego Borja, al lamentar el penoso hecho del asesinato de los cuatro niños de Guayaquil en diciembre pasado.
Durante una interpelación durante el debate entre candidatos a vicepresidentes, celebrado en la Universidad Bolivariana del Ecuador, Borja aseguró que, de haber estado en el poder cuando ocurrió el penoso suceso, como Gobierno la Revolución Ciudadana habría estado al lado de la familia de los niños muertos a manos del Ejército.
“Si ese hubiera sido el caso, nosotros habríamos estado al lado de la familia, junto a ese luto doloroso inexplicable para los padres. Nunca habríamos justificado y menos sido cómplices de quienes lo ejecutaron”, expresó Borja.
“Jamás habrá desaparecidos en nuestro Gobierno, nunca se torturará a niños o se asesinará a niños«, dijo el compañero de binomio de la candidata presidencial Luisa González.
“Nosotros contaremos con toda la fuerza del Estado para evitarlo”, agregó.
El pasado 8 de diciembre, tras concluir una práctica de fútbol, cuatro niños fueron aprehendidos por soldados en los exteriores de un centro comercial del sur de la ciudad y se los llevaron a Taura, una zona rural a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde se ubica una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
En sus versiones, los militares aseguraron que dejaron libres a los menores en un camino, pero desde esa noche no se supo más de ellos, hasta que el pasado 31 de diciembre la Fiscalía confirmó que unas osamentas calcinadas halladas en una zona de difícil acceso en la zona de Taura correspondían a los cuatro menores desaparecidos.
Cinco pilares para la seguridad
Como parte del segundo segmento del debate, centrado en el tema de la seguridad, el candidato a vicepresidente sostuvo que la propuesta de Gobierno de la RC5 en este particular se basa en fortalecer la fuerza del Estado, recuperar el trabajo de inteligencia y realizar inversión en la educación, el deporte y la cultura.
“Nosotros proponemos cinco pilares para enfrentar la inseguridad. Toda la fuerza del Estado, inteligencia y tecnología, inteligencia financiera, inversión en educación, deporte y cultura para que nuestros jóvenes no se vean tentados por el crimen y colaboración internacional, porque este es un problema regional. Sabemos cómo hacerlo, lo vamos a hacer para devolverle la calma a nuestro país”, precisó Borja.
Insistió, durante la interpelación de los moderadores del debate, en la capacitación de los efectivos de la Fuerza Pública para alcanzar el objetivo de que el país cuente con agentes profesionales con formación ciudadana, garantes de los derechos de todos los ecuatorianos.
La filosofía es primero la gente, y todo el Estado servirá a ese objetivo. Capacitación, tecnología, intercambios internacionales de conocimiento entre la fuerza pública, y por supuesto, también depuración, utilizando los medios que hay al alcance, financieramente saber que un sueldo de 4 mil dólares no permite una mansión. Por lo tanto, nuestro objetivo es contar con una Fuerza Pública profesional y ciudadana orientada a la protección, no secuestrados por una Fuerza Pública bruta”, enfatizó.