Las medidas económicas que tomará Luisa González si gana la Presidencia del Ecuador con el apoyo de la Revolución Ciudadana (RC5), incluyen el aumento de la producción petrolera y la disminución del impuesto al valor agregado (IVA).
En un enlace de medios desarrollado en Tu Radio 88.9 en Santo Domingo de los Tsáchilas, en la provincia homónima, la candidata presidencial de la RC5 enfatizó en que su eventual Gobierno buscará condiciones beneficiosas para el Estado en la concesión al sector privado para actividades de explotación petrolera.
Según señaló, se propondrá relación de hasta 80-20 en la ganancia por la producción de petróleo, siendo 80 lo que corresponde al Estado ecuatoriano, propietario del hidrocarburo.
“Vamos a aumentar la producción de petróleo, sí, desde el Estado pero también a través de la función delegada con la empresa privada, en condiciones que siempre sean beneficiosas mayoritariamente al Estado ecuatoriano”, dijo la candidata presidencial.
“Yo no voy a dar una concesión para que en mínima proporción ganemos nosotros y se lleven los recursos. No señores, aquí los dueños de los recursos somos nosotros, 80-20, 20 para ellos, 80 para el Estado que somos los dueños”, añadió.
González precisó que cerca de mil pozos están listos para ser explotados, con lo que aumentará la producción de crudo en el Ecuador.
Disminución del IVA
Luisa González además enfatizó en que su Administración no fomentará más desempleo y, por consiguiente disminuirá el impuesto al valor agregado IVA de 15% al 12%.
De acuerdo con la candidata presidencial de la RC5, su gobierno generará condiciones para que no aumente aún más la cifra de 400 mil ecuatorianos que han salido del país en los últimos dos años, exponiéndose a los peligros de la selva del Darién, en el tránsito hacia el norte del continente.
“No voy a subir el IVA, lo voy a bajar, y he sido clara (…) No voy a generar más desempleo ni más pobreza, porque lo que necesito es generar empleo y que la gente pare esta estampida. En los últimos dos años han ido 400.000 hermanos, familias que se rompen, niños que se quedan sin el abrazo de la madre, que mueren cruzando el Darién, un niño de 10 años, cruzando con su abuelo, murió ahogado. Esto no son números, no son cifras, son personas, son seres amados”, precisó González.
Aumentar la recaudación
También apuntó al aumento de los ingresos por la recaudación de impuestos a través del Servicio de Rentas Internas (SRI), área en la que señaló será necesaria una profunda revisiónpor irregularidades en el cobro de tributos, entre las que mencionó la deuda que posee con el Estado la familia del actual presidente, Daniel Noboa.
“El cobro de los deudores en el SRI, quien gobierna este país debe dar el ejemplo. 92 millones de dólares debe la familia Noboa. El Presidente de la República no paga los impuestos, pero a la señora del bazar se lo cierran si no factura. Pero al señor que tiene una papelería, si no factura le cierran y la familia Noboa debe 92 millones y no paga”, detalló.
“Así que también hay que hacer el cobro de las deudas del SRI y luego hay un gasto tributario, se llama así, ciertas exenciones que se hacen a productos, que a esto no te le cobro, que a esto de acá tampoco te le cobro el impuesto, pero están puestos de forma antitécnica, ella es mi amiga y tú qué vas a importar, papel, ya listo, a ti no te voy a cobrar el arancel (…) Eso hay que revisarlo y ahí tenemos cerca de mil millones de dólares que también perdemos”, añadió.