La Asamblea Nacional fue escenario de críticas a la gestión del presidente Daniel Noboa en materia de seguridad, realizadas por la asambleísta Gissela Garzón del movimiento Revolución Ciudadana, durante la sesión del martes 25 de febrero.

Garzón cargó contra las políticas del gobierno, calificándolas de improvisadas y contrarias a la soberanía nacional, con especial énfasis en la intención de traer fuerzas de seguridad estadounidenses al país para atender la segurdad interna.

Esta situación enciende el debate sobre la soberanía nacional y la eficacia de las estrategias de seguridad del gobierno.

Garzón fustiga la injerencia extranjera

En su intervención, la asambleísta por Pichincha cuestionó la incapacidad del gobierno para afrontar la crisis de seguridad interna y la búsqueda de soluciones externas.

Garzón acusó al Gobierno de buscar una solución fácil importando seguridad, en lugar de afrontar los problemas internos de corrupción y falta de planificación en las fuerzas del orden.

“¿Qué están haciendo?, ¿Por qué no depuran la Policía y por qué no se investiga la infiltración del crimen organizado?”, cuestionó Garzón.

“Pretenden que otros vengan a hacer su trabajo, diciéndole a la gente que están luchando contra la delincuencia mientras la situación empeora día a día. No engañen a la gente, esto no va a solucionar el problema, esto no funciona así», exclamó con vehemencia.

Garzón enfatizó la necesidad de priorizar la soberanía nacional ante cualquier iniciativa de cooperación internacional en materia de seguridad.

«Si viene Rusia, se fregó, ¿no? Porque eso nos decían en la comisión», dijo, resaltando la inconsistencia en el enfoque geopolítico del gobierno.

Señaló la falta de diálogo y coordinación con países vecinos para abordar problemas compartidos de seguridad.

Un Gobierno de comunicados y promesas vacías

La asambleísta denunció un patrón de comunicación gubernamental basado en anuncios sin resultados concretos: “La siguiente semana otro nombre pomposo, tres comunicados más y ahora sí vamos a poder. Y la siguiente semana otra vez y así hasta que empiece la campaña”.

Garzón alertó sobre la posibilidad de que las acciones del gobierno estén orientadas a fines electorales.

Además, cuestionó el doble rasero en el tratamiento de las denuncias políticas, señalando que las denuncias contra el gobierno no reciben la misma atención que las presentadas contra la oposición.

La Constitución y la soberanía en juego

Garzón recalcó la importancia de la Constitución del 2008 y sus principios sobre la soberanía nacional en el manejo de la seguridad.

Reclamó transparencia y claridad en cualquier iniciativa de cooperación internacional, cuestionando la falta de detalles sobre la naturaleza, plazos y alcances de una posible intervención extranjera.

“¿Tiene intenciones, comillas, de hacer cooperación internacional? ¿Cuál? ¿En qué tiempo? ¿Cuándo se van a ver los resultados? ¿Cuándo llega? ¿En qué términos?”, preguntó retóricamente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *