
La candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, planteó este domingo en la provincia de Los Ríos su propuesta para garantizar la seguridad ciudadana en medio de la creciente ola de violencia que azota al Ecuador.
En un acto masivo en Babahoyo, González expuso su plan de combinar una estrategia de “mano dura” contra la delincuencia y el crimen organizado con políticas de justicia social, en respuesta a lo que ella califica como el «inicio de año más violento de la historia del país».
Promesa de cambio
González criticó al gobierno actual, presidido por Daniel Noboa, responsabilizándolo directamente por el aumento de la violencia.
«Este inicio de año fue el enero más violento de la historia del Ecuador; hasta el 17 de febrero teníamos 1.168 muertes violentas. En un mes y medio, hemos tenido más muertes violentas que en todo el año 2017″, declaró.
La candidata enfatizó que estas cifras no son simples estadísticas, sino la representación del sufrimiento de familias que han perdido seres queridos.
Relató conmovida el encuentro con un pescador en Santa Elena que, entre lágrimas, le contó sobre el asesinato de su sobrino.
«No es un número, es un hijo, una madre enterrando a su hijo», recalcó.
Seguridad: Mano dura y justicia social
La propuesta de González para combatir la inseguridad se basa en dos pilares: mano dura contra la delincuencia organizada y una apuesta por la justicia social.
Anunció un refuerzo a la Fuerza Pública para contener la violencia y exigió mayor eficiencia en la Fiscalía, la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura para que los criminales sean procesados y condenados.
Sin embargo, enfatizó que la paz también se construye con justicia social.
Además de la seguridad, González prometió importantes obras de infraestructura en la provincia de Los Ríos.
Se comprometió a la construcción de un nuevo hospital en Babahoyo, la repotenciación de los hospitales de Babahoyo y Quevedo, y la mejora de la deteriorada vía Vinces-Palestina.
También se refirió a la necesidad de mejorar el servicio de ambulancias, asegurando una respuesta eficaz a las emergencias médicas.
Estas propuestas buscan no sólo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia sino también contribuir a la creación de empleo y al desarrollo económico de la región.