Borja sostiene que gravedad de la situación en la provincia demanda soluciones urgentes y un cambio de rumbo en las políticas públicas.

La provincia de Tungurahua se encuentra en una situación crítica, según denunció el candidato a la vicepresidencia por el movimiento Revolución Ciudadana, Diego Borja.

Su pronunciamiento, realizado en una entrevista con Radio Centro, revela alarmantes índices de criminalidad, desempleo y migración, poniendo en entredicho la gestión gubernamental de los últimos ocho años.

La gravedad de la situación demanda soluciones urgentes y un cambio de rumbo en las políticas públicas, según Borja.

Inseguridad Galopante: Un Problema Sin Precedentes

Borja calificó la situación de inseguridad en Tungurahua como «sin precedentes», citando la alarmante cifra de 11 homicidios en los primeros 22 días de enero.

Describió escenas impactantes, como el hallazgo de un cuerpo desmembrado en Latacunga y múltiples asaltos a negocios en la misma ciudad.

Para el candidato, estos hechos representan «la punta del iceberg» de un problema que se está extendiendo desde la costa hacia la sierra, con una total inacción por parte de las autoridades.

«El día que yo visité Latacunga, hubo tres asaltos en días previos: dos gasolineras y una farmacia. ¿Cuándo ha habido eso acá? Eso es absolutamente nuevo y eso es peligrosísimo», afirmó.

Caída de la Producción y Migración Masivas: Las Consecuencias de la Inseguridad

La inseguridad no es el único flagelo que azota a Tungurahua. Borja también denunció la destrucción del tejido productivo, que ha derivado en el mayor índice de empleo informal del país.

A esto se suma la preocupante realidad de la migración; Tungurahua registra el mayor índice de emigración entre todas las provincias ecuatorianas, un éxodo que se atribuye a la falta de oportunidades y la creciente inseguridad.

Además, Borja mencionó la alta tasa de desnutrición infantil en varios cantones, como otra muestra del fracaso del actual modelo de gobierno.

Un Modelo que no Funciona: El llamado a un Cambio de Política

Borja confrontó directamente la narrativa del actual Gobierno que presenta un balance positivo de su gestión.

«En los temas de producción usted dice que el modelo ha funcionado y yo le estoy diciendo que aquí en Tungurahua tiene el mayor nivel de empleo informal, tiene la mayor destrucción del tejido productivo, tiene un incremento de la inseguridad sin precedentes,» dijo Borja.

Para el candidato, la solución pasa por un cambio radical en las políticas públicas, donde el Estado asuma su responsabilidad en áreas cruciales como seguridad, vialidad, riego, educación, salud y energía eléctrica.

Los 90 días de apagones registrados en los últimos meses de 2023 sirven, según Borja, como ejemplo de la ineficacia del actual modelo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *