Quito, La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Ecuador dio paso el martes a la creación de una comisión que analizará una reforma constitucional para declarar al dólar como moneda oficial.

Con ello se busca «fortalecer la dolarización en el país, reconociendo al dólar como moneda oficial», informó la Asamblea Nacional en su página digital.

La iniciativa para analizar el «Proyecto de Enmienda al Artículo 303 de la Constitución de la República» recibió el respaldo unánime del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La propuesta de enmienda, que ya cuenta con dictamen de la Corte Constitucional desde 2022, había sido presentada en 2021 por el entonces parlamentario por el movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC, izquierda) Pabel Muñoz, actual alcalde de Quito.

Según la iniciativa, el uso del dólar ha generado certeza y seguridad, por lo que es pertinente que sea incorporado en la Constitución, evitando que eventualmente una autoridad pública altere su denominación.

La presidenta del parlamento, Viviana Veloz, también de la RC, señaló que no se trata de un simple cambio normativo, sino un paso firme para la consolidación de la economía nacional y la protección de las familias ecuatorianas a través de la estabilidad monetaria y el control de fenómenos como la inflación y las crisis que ya afectaron al país en el pasado.

Para concretar la propuesta deberá ser reformado el artículo 303 de la Constitución, que habla sobre la formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera del país.

La enmienda pretende reemplazar la parte del artículo que dice «la ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano» por «el dólar de los Estados Unidos de América es la moneda oficial y de libre circulación en el territorio ecuatoriano».

El 9 de enero de 2000, durante el gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000), Ecuador adoptó el dólar como su moneda de curso legal.

De acuerdo con el Banco Central, esta moneda ha generado estabilidad monetaria y financiera.

Los críticos de la dolarización, por su parte, manifiestan que el país perdió su capacidad de aplicar su propia política monetaria al no poder emitir su moneda.

Para ser aprobada, la enmienda deberá recibir el respaldo de dos tercios del total de los legisladores en un segundo debate, el cual tendrá que realizarse en el plazo de un año y 30 días después del primero. 

Con información de Agencia Sputnik

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *