El canciller detalló la estrategia del Gobierno ante eventuales deportaciones masivas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la ciudadanía de su país mantener la serenidad ante la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU.
«Estemos tranquilos todos y todas», convocó la mandataria durante su habitual rueda de prensa, horas antes de la ceremonia de asunción del político republicano que, en los últimos meses, ha lanzado amenazas contra México en los temas comerciales, migratorios y de seguridad.
También aseguró que, en caso de que se concreten las posibles deportaciones masivas de migrantes que ha anticipado el nuveo presidente de EE.UU., el Gobierno mexicano pondrá en marcha un operativo de apoyo.
«Sepan que estamos preparados, estamos listos. Hay que esperar el día de hoy lo que vaya a decir el presidente Trump en su toma de protesta», dijo.
Pese a la tensión que han generado las declaraciones del mandatario, la presidenta ratificó su confianza en que tendrán una buena relación.
«Tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el presidente Trump, que ya después de su toma de posesión se establecerán los canales adecuados para una comuncación», afirmó.
‘ConsulApp’
Durante la «mañanera», el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que las y los migrantes tendrán todo el respaldo del Gobierno mexicano.
«No están solos y no van a estar solos (…) tenemos una red consular que es la más grande que tiene un país en todo el mundo. Ningún país tiene 53 consulados en otro país como México en Estados Unidos», afirmó.
En total, precisó, el Gobierno consolidó un equipo de 4.383 personas, incluidos asesores jurídicos, para que sirvan, orienten, apoyen, protejan y defiendan a las y los migrantes mexicanos independientemente de su estatus migratorio y del lugar en que se encuentren en EE.UU.
«Entre los mecanismos que tenemos para poder darles celeridad a sus necesidades ya está funcionando esta aplicación consular, ConsulApp (…) para conocer claramente cuáles son sus derechos y cómo deben ejercerlos en una situación apremiante», explicó.
Por ejemplo, agregó, las personas migrantes tienen derecho a permanecer calladas. «Los abogados nos han recomendado que lo ejerzan, porque muchas veces con las preguntas intimidatorias buscan respuestas que pueden ser usadas en su contra», advirtió.
Además, dijo, el Centro de Información y asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) ya opera 24 horas los siete días a la semana, con 45 asistentes, pero ese número se incrementará en caso de ser necesario.
De la Fuente aseguró que el modelo humanitario de migración promovido por el Gobierno mexicano funciona. La prueba, agregó, es que del 18 de enero de 2023 al 18 de enero de 2025 los encuentros migratorios se redujeron un 78 %, al pasar de 12.498 a 2.803.
Con información de Agencia RT