El denominado Consejo Nacional de Ciberseguridad podrá solicitar a las personas, de carácter público o privado, información relacionada con la seguridad informática del país.

El Gobierno de Venezuela anunció la creación oficial del Consejo Nacional de Ciberseguridad, por decreto, propuesto por el presidente Nicolás Maduro , que tendrá la meta de organizar «una red de vigilancia» permanente, informó este martes (20.08.2024) el canal estatal VTV a través de su web.

Dicho consejo, de acuerdo con la Gaceta Oficial 42.939 publicada por el medio, tendrá que impulsar «la constitución de una red de vigilancia durante 24 horas de incidentes telemáticos, afiliada a los pares regionales para prevenir, mitigar o controlar los delitos informáticos transfronterizos».

Asimismo, deberá asesorar a Maduro y al Consejo de Defensa de la Nación en la elaboración de la «política nacional de ciberseguridad» que contiene planes y programas sobre seguridad informática y vigilancia tecnológica, así como la «supervisión y control de incidentes telemáticos». Igualmente, elevará propuestas de regulaciones, leyes o reglamentos en materia de prevención de uso de las tecnologías de información y comunicación con «multas delictivas».

El Consejo Nacional de Ciberseguridad, que tendrá un coordinador que será designado por Maduro, podrá solicitar a las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, estadísticas e información relacionada con la seguridad informática de la nación caribeña.

¿Qué causa esto?

El pasado 12 de agosto, Maduro ordenó la creación de dicho consejo para «enfrentar los ataques cibernéticos» y «proteger los sistemas tecnológicos» del país, luego de que el ente electoral denunciara un jaqueo que -aseguró- retrasó la transmisión de datos de votación. de los cómicos del 28 de julio.

En una reunión con el Consejo de Defensa, transmitida por VTV , Maduro criticó que el Centro Carter , observador en los comicios, desestimara el jaqueo al sistema, lo que ha impedido -según el ente electoral- la publicación, hasta la fecha, de resultados desagregados que confirman la victoria del presidente.

El Centro Carter declaró el 7 de agosto que no hay evidencia de jaqueo en el sistema electoral y reiteró que, luego de analizar datos, el abandonado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urruti a, es el ganador de los comicios.

El bloque opositor asegura que el resultado anunciado por el ente electoral es fraudulento, ya que reunió el «83,5 %» de las actas a través de testigos y miembros de mesa en la jornada de votaciones, que -insiste- dan como ganador a González Urrutia, mientras que el Gobierno de Maduro considera falsos estos documentos.

Con información de Agencia DW

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *