El texto será ahora conciliado con lo aprobado en la Cámara de Representantes y luego sancionado por el mandatario.

El Senado colombiano aprobó este martes (17.06.2025), en último debate, la reforma laboral del Gobierno, que fue revivida después de un primer rechazo, con lo cual pasará a conciliación con el texto aprobado por la Cámara de Representantes y luego a sanción del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley.

Sede del Senado de Colombia. (Archivo 16.04.2021)Imagen: Sebastiten Barros/NurPhoto/Picture Alliance

Con 56 votos a favor y 31 en contra, el proyecto de reforma laboral, una de las principales promesas del Gobierno de Petro, fue avalado por la cámara alta. Ahora, el país está a la espera de lo que suceda con la consulta popular que el mandatario convocó por decreto para aprobar esta iniciativa si finalmente no era aprobada en el Senado.

«Estamos satisfechos por lo que se hizo aquí en el Senado. Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadores de Colombia. Sin embargo, hace falta la conciliación, que es el último punto y se tiene que hacer antes del próximo viernes», día en que termina el período ordinario de sesiones legislativas, expresó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

La reforma aprobada incluye el aumento de dos horas diarias de recarga nocturna, que actualmente empieza a las nueve de la noche y fue fijado a las 7.00 pm, aunque el Gobierno quería que fuera a las 6.00 pm; que el contrato de aprendizaje de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) tenga carácter laboral, garantías de los derechos sindicales y la regulación del trabajo en plataformas digitales, entre otros.

La laboral es una de las múltiples reformas que ha presentado Petro en el Congreso, de las cuales solo han logrado superar el trámite legislativo la tributaria y la pensional, mientras que las de salud o educación han sido rechazadas.

El Senado rechazó en marzo pasado el proyecto de reforma laboral de Petro y luego, el 14 de mayo, hundió también, por 49 votos contra 47, la petición del mandatario de convocar una consulta popular para que sea el pueblo el que decida sobre los cambios en las leyes del trabajo.

A pesar de todo esto, el Senado se enfocó en sacar en tiempo récord, como finalmente ocurrió, la reforma que había sido hundida inicialmente en marzo y que fue revivida el día en que se rechazó la consulta popular.

Con información de Agencia DW

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *