Las sanciones afectan a seis funcionarios y tres empresas del sector defensa «que apoyan la guerra de Rusia en Ucrania”.
Reino Unido anunció el lunes (27.01.2025) más sanciones contra Bielorrusia, en coordinación con Canadá, en respuesta a la reelección del presidente Alexander Lukashenko, tras unos comicios que calificó de «amañadas».
Las sanciones afectan a seis personas, entre ellas el presidente de la Comisión Electoral Central de Bielorrusia, Igor Karpenko, así como Andrei Ananenko, jefe de «GUBOPiK», «una de las principales fuerzas de seguridad responsables de la persecución política», según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores británico.
También se ven afectadas por las sanciones tres empresas del sector de la defensa «que apoyan la guerra de Rusia en Ucrania», añadió el texto.
Farsa electoral no cumplió las normas
En febrero de 2022, Lukashenko permitió a Rusia utilizar su territorio para lanzar la invasión a Ucrania.
«Tras la brutal represión de Lukashenko, en la que se han silenciado las voces críticas dentro de Bielorrusia, la farsa electoral de ayer no cumplió las normas y ha sido condenada por los socios internacionales», señala el texto.
Lukashenko, de 70 años, que gobierna Bielorrusia con mano de hierro desde 1994, fue reelegido el domingo con más del 80% de los votos, según la Comisión Electoral.
Durante su mandato que ahora termina, Lukashenko sofocó por completo cualquier tipo de disidencia tras las grandes protestas en su contra de 2020.
El domingo fue la primera votación presidencial desde 2020, cuando se realizó una elección que opositores y países occidentales consideraron fraudulenta.
Según la ONU, más de 300.000 bielorrusos, de una población de nueve millones, han huido por razones políticas, principalmente a Polonia.
Frente a esta represión, los países occidentales han impuesto una serie de sanciones a Bielorrusia, lo que ha llevado a Lukashenko a acelerar su acercamiento a Rusia.
Con información de Agencia DW