Quito, La comisión parlamentaria de Fiscalización y Control Político de Ecuador pidió al Gobierno derogar la base normativa que sirvió de fundamento para la adjudicación a un consorcio privado chino-canadiense de la explotación en el prolífico campo petrolero de Sacha (provincia de Orellana, Amazonia) tras advertir que «sigue abierta» la puerta a una concesión.
«La puerta para que se cree de última hora el consorcio y se realice la adjudicación sigue abierta», advirtió el órgano en un comunicado difundido en la red social X.
La comisión parlamentaria emplazó a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, a derogar la resolución y el acuerdo ministerial que fueron la base normativa utilizada para la concesión a Sinopetrol, que podría costar millones de dólares al país de no ser abortada.
Manzano dijo más temprano que esta concesión finalmente no avanzó porque el consorcio chino-canadiense no entregó la prima de 1.500 millones de dólares en el plazo otorgado por el presidente, Daniel Noboa, que caducó el martes.
La ministra apuntó que, ante estas circunstancias, habrá más inversión de la estatal Petroecuador en Sacha y en otros campos.
La misma comisión de Fiscalización y Control Político había señalado con anterioridad que ni Petrolia ni Amodaimi (las firmas que integran el consorcio) no cuentan con capital para operar el campo Sacha, enclave con capacidad para producir hasta 100.000 barriles diarios.
«No hay una justificación legal para realizar una concesión directa (a dedo) como pretende el Gobierno», aseveró el grupo parlamentario.
La adjudicación gubernamental había generado disconformidad de sectores contrarios a la privatización del campo petrolero de Sacha, y las dudas persisten a pesar de que el Gobierno alegó que finalmente la concesión no se llevará adelante.
Con información de Agencia Sputnik