González subrayó la necesidad implementar planes de acción para proteger a la población vulnerable durante inundaciones u otros desastres.

La actual temporada invernal en Ecuador ha dejado devastadoras consecuencias en varias regiones costeras, donde las inundaciones han afectado a numerosas comunidades.

En este contexto, Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, ha expresado su preocupación y decepción ante la ausencia de un plan estratégico para abordar esta emergencia.

En entrevista con el medio digital Saeta TV, González subrayó la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y organizativas que protejan a la población vulnerable.

La necesidad de un mapeo de zonas de riesgo

González argumenta que, dado que las inundaciones se presentan de manera recurrente durante la temporada invernal, es imperativo realizar un mapeo eficaz de las zonas más afectadas.

Este análisis permitiría identificar áreas de alto riesgo y establecer planes de acción concretos para mitigar los efectos de los desastres naturales.

“Tienes que mapear las zonas de riesgo, hacer muros de contención”, enfatizó la candidata, resaltando que la prevención debe ser una prioridad en la agenda gubernamental.

Claves para la gestión en desastres naturales

La falta de preparación para enfrentar desastres también incluye aspectos fundamentales como la creación de albergues adecuados, la previsión de alimentos ante la inminente pérdida de cosechas y la definición de rutas de evacuación.

Según González, la planificación no puede limitarse a la entrega de insumos temporales: “No se trata de llevar una canastita de comida en un día. Eso está bien para los que no estamos gobernando, pero para el que está gobernando tiene que tener un plan estratégico”.

Riesgos adicionales y la importancia de la coordinación

Además de las inundaciones, González menciona que, además de inundaciones en la Costa, las lluvias intensas también generan deslaves en zonas de la Sierra, lo que complica aún más la situación.

La candidata señaló que la colaboración entre diferentes ministerios, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud, es vital para ofrecer asistencia integral a las comunidades afectadas.

“¿Cómo están articulados para dar atención a la población en el sector productivo? No hay”, lamentó.

Llamado a la acción urgente

El desinterés aparente del gobierno actual por desarrollar planes de atención específicos y efectivos ha suscitado críticas férreas de figuras como Luisa González.

La candidata ha llamado a la acción, exigiendo que se tomen las medidas necesarias para proteger a las comunidades vulnerables y garantizar su seguridad.

En un país donde la naturaleza puede ser tanto generosa como implacable, contar con un plan estratégico que contemple la realidad ecuatoriana es más que un deseo; es una necesidad urgente.

La protección de vidas y medios de subsistencia debe ser la prioridad, y es hora de que el gobierno actúe en consecuencia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *