
En el contexto de la inminente elección presidencial en Ecuador, Luisa González, candidata por el movimiento de la Revolución Ciudadana, ha presentado una serie de propuestas centradas en la mejora del sistema de salud en la provincia de Cotopaxi.
A través de una entrevista en Radio Novedades 1.100 AM, González expuso su visión y compromiso con una atención médica de calidad, destacando la necesidad urgente de inversión y expansión en la infraestructura de salud.
Medidas concretas para transformar la salud en Cotopaxi
González dejó claro que, si es electa presidenta el próximo 13 de abril, su administración se enfocará en mejorar los centros de salud existentes y construir nuevos hospitales para satisfacer las demandas de la población.
Una de sus promesas más contundentes es la construcción de un nuevo hospital general en Cotopaxi, que estará estratégicamente ubicado para atender a los cantones de Sigchos, La Maná y Pangua.
Según la candidata, estos lugares requieren atención especial debido a los desafíos de salud que enfrentan.
La revitalización de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública en Latacunga también está en su agenda.
Esto incluye la contratación de profesionales médicos enfocados en áreas críticas como traumatismos y enfermedades cardiovasculares, que son prevalentes en la región.
La visión de González es clara: asegurar que cada persona tenga acceso a atención médica adecuada sin importar su situación económica.
Una crítica al actual gobierno y la necesidad de empatía
González no escatimó en criticar a Daniel Noboa, su rival en la contienda electoral, al señalar que no comprende las verdaderas necesidades del pueblo ecuatoriano en materia de salud.
Enfatizó que solo aquellos que han experimentado las falencias del sistema de salud pública pueden entender el dolor y la angustia de quienes necesitan atención médica pero no pueden acceder a ella.
Su experiencia personal al enfrentar situaciones críticas en el sistema de salud la motiva a luchar por cambios reales y significativos.
“¿Qué va a entender de salud pública quien nunca ha llamado al ECU911 pidiendo una ambulancia porque tienes un ser amado enfermo?”, cuestionó González.
Este tipo de preguntas reflejan su deseo de conectar con la ciudadanía y demostrar que ella, como usuaria del sistema de salud pública, tiene un entendimiento profundo de los problemas que deben abordarse.
El compromiso con la vida y la dignidad humana
Luisa González propuso también la creación de un programa para contratar personal de salud adicional.
Según sus estimaciones, cerca de 20 mil profesionales ya forman parte de la red de salud, pero es imperativo dotar a los hospitales de más médicos y especialistas para garantizar que se brinde atención oportuna y de calidad.
Su mensaje se centra en la importancia de la vida y en la necesidad de garantizar el acceso a medicinas y tratamientos.
«No se nos pueden seguir muriendo nuestros seres amados porque no tenemos para una medicina», expresó con una emoción palpable.
González se comprometió a adoptar medidas que incluyan la compra de medicinas y el equipamiento de los centros de salud, asegurando que la vida de los ecuatorianos no sea puesta en riesgo por la falta de recursos.
Esperanza para Cotopaxi y Ecuador
A medida que se acercan las elecciones, la propuesta de Luisa González para un nuevo hospital general en Cotopaxi, junto con sus planes para potenciar los hospitales existentes, representa una luz de esperanza para muchos ciudadanos que enfrentan dificultades en el acceso a la salud.
Su enfoque humano y empático resuena con aquellos que han vivido en carne propia las deficiencias del sistema de salud en Ecuador.
Las medidas anunciadas no solo se centran en mejorar la infraestructura, sino también en restaurar la confianza de la población en el sistema de salud pública.
González plantea un modelo en el que la salud es un derecho fundamental y no un privilegio.
Su visión propone un cambio radical en cómo se concibe la atención médica en el país, y si logra implementar sus propuestas, podría marcar un antes y un después en el bienestar de los ecuatorianos.
A medida que avanza la campaña electoral, la relevancia de estas propuestas se convierte en un tema crucial de discusión entre los electores, quienes buscan líderes que comprendan sus realidades y que estén dispuestos a luchar por una salud digna y accesible para todos.
El futuro del sistema de salud en Ecuador está en juego, y candidatos como Luisa González están dispuestos a hacer lo necesario para garantizar que se priorice la vida y la salud de la ciudadanía.