
El aumento de cupos en las universidades, la devolución del presupuesto para la educación superior y la incorporación de sistemas de vigilancias para las casas de estudio es una promesa que este fin de semana realizó la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
En un mítin en Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, González además propuso que los jóvenes, al graduarse de la educación media pasen directamente a cursar estudios universitarios, sin someterse a los exámenes de admisión.
También anunció Luisa González que se apoyará a los universitarios con pasantías pagadas en el sector público y, una vez graduados, se les apoyará con un programa de primer empleo, que se desarrollará en conjunto con el sector privado.
Sobre la seguridad para los estudiantes, González anunció que se instalarán cámaras de vigilancia en los campus universitarios que se conectarán al sistema integrado ECU 911.
“Queridos jóvenes, aumentaremos los cupos en la universidad devolviendo el presupuesto, pero se graduarán y entrarán directamente al ciclo inicial universitario, sin pasar por el examen, pero que ya ingresen a la educación y el primer empleo, que lo haremos con pasantías pagadas en el sector público y con la empresa privada”, dijo González.
Luisa González apoya a las mujeres
La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana además anunció un plan de apoyo a las mujeres del Ecuador, que consta de créditos productivos de hasta US$ 45.00, con un año de gracia y tasa de interés preferencial, recursos que estarán dirigidos a emprendimientos y negocios.
Reveló además el plan de contratar mujeres, madres, para trabajo en centros de desarrollo infantil y para vacantes de enefermería en los centros de salud de todo el país.
“Este año que pasó, la pobreza fue más profunda en las mujeres, la violencia fue más profunda en las mujeres, el desempleo fue más profundo en las mujeres. Por eso, uno de mis principales enfoques es el empleo para las mujeres, la salud, la educación para las mujeres también (…) Créditos productivos de hasta 45 mil dólares, y que empiecen a pagar después de un año de haber recibido el crédito, para que pongan su emprendimiento”, precisó.
“Y serán contratadas las madres, las parvularias y las enfermeras, 20 mil mujeres, para los centros de desarrollo infantil, para cuidar a nuestros niños”, dijo Luisa González.