En un escenario donde la Inversión Extranjera Directa (IED) en Ecuador ha mostrado una tendencia decreciente, la República Popular China se ha consolidado como el principal inversor extranjero, desempeñando un papel crucial en el impulso de proyectos estratégicos, especialmente en el sector energético.​

Análisis de la inversión extranjera en Ecuador

Durante el tercer trimestre de 2024, Ecuador registró una IED de USD 73,6 millones, evidenciando una disminución del 54% en comparación con el mismo período del año anterior. De este monto, China aportó USD 70,2 millones, representando aproximadamente el 95% de la inversión total en ese trimestre. En contraste, países como Inglaterra y Alemania registraron desinversiones de USD 62,3 millones y USD 17,3 millones respectivamente, reflejando una retirada significativa de capitales extranjeros. ​

Comparativa de inversiones: China frente a otros países

La preeminencia de China como inversor en Ecuador se hace aún más evidente al analizar las cifras acumuladas. Entre enero y septiembre de 2024, Ecuador recibió un total de USD 217,4 millones en IED, de los cuales una proporción significativa provino de China. Esta tendencia subraya la confianza y el compromiso sostenido del país asiático con el desarrollo económico ecuatoriano, en contraste con la reducción de inversiones por parte de otras naciones. ​

Enfoque en el sector energético: proyectos hidroeléctricos

China ha desempeñado un papel determinante en el financiamiento y construcción de infraestructuras energéticas en Ecuador. Proyectos emblemáticos como la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una inversión de aproximadamente USD 2.245 millones, han sido posibles gracias a créditos otorgados por entidades financieras chinas. Esta central, con una capacidad instalada de 1.500 megavatios, ha sido fundamental para aprovechar el potencial hídrico del país y diversificar su matriz energética. ​

Además de Coca Codo Sinclair, China ha financiado y construido otras centrales hidroeléctricas como Sopladora y Minas San Francisco, consolidando su posición como socio estratégico en el desarrollo energético de Ecuador. Estas inversiones han permitido al país reducir su dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia una producción energética más sostenible. ​

La inversión china en Ecuador ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de infraestructuras críticas, especialmente en el sector energético. Mientras otros países han disminuido su participación, China ha demostrado un compromiso constante, facilitando la ejecución de proyectos de gran envergadura que aprovechan las ventajas naturales de Ecuador, como su abundante capacidad hídrica. Esta colaboración no solo fortalece las relaciones bilaterales, sino que también impulsa el crecimiento sostenible y la autosuficiencia energética del país.

FIN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *