El fútbol es una disciplina que genera pasión alrededor del mundo. En Ecuador, acapara la atención de la fanaticada y domina las apuestas deportivas, de hecho, cada vez son más los que se animan a saber los antecedentes de los equipos, su actuación actual y cualquier información relevante para acertar en los pronósticos.
Sin embargo, la escena deportiva ecuatoriana va más allá del balompié, el país vive una relación especial con el deporte en general, de esta forma, es posible encontrar otras disciplinas que despiertan la atención del público y causan emoción.
El fútbol, un gigante cultural de los ecuatorianos
En Ecuador, el fútbol es mucho más que un deporte, el fervor de los seguidores permite que sea catalogado como parte integral de la cultura nacional. El entusiasmo no solo se vive en los estadios, ni frente a los televisores, siendo espectadores de los torneos, también en las calles y canchas de todo el país.
El impacto no distingue edad, niños y adultos demuestran su pasión a través de la clásica práctica de portar las camisetas de los grandes equipos o vestirse con los colores que distinguen a los diferentes clubes.
Asimismo, se evidencia el sentido de pertenencia hacia las diferentes selecciones en el gran nivel de asistencia a los partidos. La convocatoria no distingue entre encuentros locales, o contiendas internacionales, los aficionados llenan los estadios y vibran al ritmo de cada jugada.
La disciplina que domina las apuestas deportivas
Para los ecuatorianos, el fútbol es un tema de conversación habitual en bares, cafés y hogares, los equipos, jugadores y estrategias de juego suponen motivos de debates entre los más apasionados.
De igual modo, el dominio de la disciplina se hace sentir en el sector de las apuestas deportivas, a través de las estadísticas o récords de jugadores deportivos, los seguidores miden las probabilidades de ganar de sus equipos favoritos e intentan monetizar.
De acuerdo a los reportes de las casas de apuestas, el mayor volumen de apuestas se evidencia en encuentros futbolísticos, tanto nacionales como internacionales.
En este sentido, la preferencia por el deporte impulsa el crecimiento del mercado en Ecuador, incrementa la cantidad de apostadores y promueve la aparición de nuevas modalidades.
Más allá del fútbol
Aunque el balompié acapara la mayor atención, la fanaticada también apoya otros deportes, empezando por el ecuavóley, una variante del voleibol nacida en Ecuador. No se trata de simple práctica deportiva, es una expresión cultural que une a los ecuatorianos dentro y fuera de sus fronteras.
Su esencia refleja la combinación armónica entre el deporte original y la danza, de esta manera, se caracteriza por seguir un ritmo dinámico y la inclusión de acrobacias que cautivan a la audiencia en los distintos partidos y torneos.
Un deporte con raíces profundas
Golpear la pelota al son de un zapateo vibrante tiene su origen en las provincias de Imbabura y Loja, durante el inicio del siglo XX, y nace de la fusión entre los elementos característicos del voleibol y la pelota vasca.
En la actualidad, el ecuavóley es un símbolo de la identidad nacional. Las plazas y parques de las comunidades se convierten en canchas improvisadas donde los ecuatorianos disfrutan de los encuentros, crean lazos de amistad y construyen un legado para las futuras generaciones.
Otros deportes populares en Ecuador
El fútbol y el ecuavóley no son las únicas disciplinas que despiertan el interés, aunque en menor medida, los siguientes deportes causan sensación entre la población:
Baloncesto: los éxitos cosechados por la selección nacional incentiva el apoyo del público, mientras las competiciones internacionales atraen nuevos seguidores.
Ciclismo: la participación de deportistas como Richard Carapaz en torneos internacionales ha contribuido al crecimiento exponencial del ciclismo nacional durante los últimos años.
Tenis: las actuaciones de figuras como Andrés Gómez y Emilio Gómez han llevado la bandera tricolor a diferentes naciones del mundo, y con ello, las emociones de un país que no duda en apoyar el talento nacional.
En definitiva, el deporte tiene un impacto positivo en la sociedad ecuatoriana, sirve como promotor de hábitos saludables y en la creación de espacios de integración social, influye en su desarrollo económico mediante el impulso del turismo, la aparición de nuevas fuentes y la inversión en infraestructura.
Confirmado.net