París, El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) exacerbará los «desórdenes» provocados por los aranceles aduaneros de EEUU, declaró este martes la ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard.
Anteriormente el medio francés Le Parisien comentó que Francia tiene cada vez menos apoyo entre los países de la UE para revisar las condiciones del acuerdo con el Mercosur en medio de los aranceles del presidente norteamericano, Donald Trump.
La ministra fue preguntada si podría verse debilitada la oposición de Francia en el pacto UE-Mercosur por el hecho de que algunos países cambiaran de opinión y empezaran a decir que iban a comerciar con el Mercosur porque ya no tenían a EEUU.
«Efectivamente, algunos lo dicen así, pero pienso que en lo referente a la agricultura… eso sumaría los desórdenes provocados por el Mercosur a los desórdenes generados por los aranceles del presidente Trump», dijo Genevard a la emisora Radio J.
En su opinión, el acuerdo entre la UE y el Mercosur no solucionará el problema mientras EEUU aplique su política comercial. Además, subrayó, los acuerdos alternativos no deben lograrse a cualquier precio.
«El Mercosur fue malo antes y lo sigue siendo hasta ahora para los sectores agrícolas y agroalimentarios, que son de importancia primordial para nuestro país», señaló la ministra francesa.
El Mercosur es un mercado común sudamericano que integra a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Fue fundado en marzo de 1991 en Asunción. Actualmente, aglutina a 250 millones de personas y representa más del 75 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) total del continente.
El año pasado los países de la UE fueron escenario de masivas protestas de los agricultores contra el tratado de libre comercio con el Mercosur. Los agricultores temen que Europa se vea inundada de productos baratos procedentes de los países con normativas sanitarias menos duras.
Además, los agricultores europeos temen que el acuerdo con el Mercosur –actualmente en etapa de elaboración– provoque la ulterior caída de las ventas de los productores agrícolas como resultado de la «competencia desleal» con los colegas de América Latina.
La situación de crisis empeoró después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmara en diciembre en Uruguay un controvertido acuerdo político sobre la creación de una zona de libre comercio con más de 700 millones de consumidores de los países de la UE y América del Sur.
El acuerdo de Uruguay podría dañar a los productores agrícolas europeos. El Palacio del Elíseo, residencia oficial del Presidente de la República Francesa, declaró en aquel entonces que el proyecto de acuerdo era «inaceptable» en su forma actual.
Con información de Agencia Sputnik