Quito, Un primer vuelo con 80 ecuatorianos migrantes deportados de EEUU por el Gobierno de Donald Trump llegará la noche del martes al país por la ciudad de Guayaquil (suroeste), informó la cancillería en un comunicado.
«El vuelo transporta a 80 ciudadanos ecuatorianos que fueron retornados de manera forzosa, por encontrarse en situación migratoria irregular en territorio estadounidense», dice el texto difundido en las redes sociales de la cartera diplomática.
Según el documento, se trata de un vuelo de deportación adicional a los programados regularmente dos veces por semana desde hace más de una década.
La cancillería precisó que más temprano el martes arribó también por la ciudad de Guayaquil uno de los vuelos de deportación que regularmente llegan cada semana, esta vez con 122 emigrados a bordo.
El Gobierno ecuatoriano indicó que de inmediato se activarán los protocolos interinstitucionales vigentes para la recepción de los connacionales procedentes del país norteño, a fin de ofrecerles asistencia primaria, garantizando el respeto de sus derechos.
En la recepción estarán presentes los ministerios de Inclusión Económica y Social, del Interior, de Salud Pública y la Cruz Roja, entre otras instituciones, las cuales ofrecen atención especializada, según las necesidades individuales que se presenten durante el recibimiento.
«Además, se entregará asistencia humanitaria emergente en el marco del acuerdo firmado el 2 de diciembre de 2024, entre la Cancillería y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), a fin de cubrir las necesidades inmediatas de los compatriotas retornados», apuntó.
De acuerdo con la cancillería, en 2023 fueron deportados al país 18.449 ciudadanos ecuatorianos y en 2024 la cifra fue de 13.589 personas.
Los vuelos de deportación enviados por el Gobierno de EEUU se han realizado desde el 2005, con un incremento en su frecuencia durante los últimos años, alcanzando dos o tres vuelos semanales que arriban a Guayaquil.
El Gobierno ratificó que siempre está listo para recibir a sus ciudadanos y reiteró su compromiso con los compatriotas en el exterior y en Ecuador, así como con la protección de todos sus derechos «en cualquier circunstancia».
ASISTENCIA
El lunes, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, confirmó que el Gobierno tiene un plan para recibir a los migrantes deportados por la administración de Trump, consistente en «paquetes» de ayuda.
«Por primera vez en el Ecuador se crea, con ayuda del Programa Mundial de Alimentos, paquetes para recibir a los ecuatorianos que retornan en forma forzosa al Ecuador», dijo Sommerfeld en declaraciones al canal local Teleamazonas.
Según explicó, se trata de «paquetes» de educación y salud, y la entrega de dinero para que los retornados puedan regresar a sus lugares de origen, así como ayuda psicológica; un chip de teléfono para que pueda empezar a hacer llamadas.
Hipatia Campos, de la Federación de Migrantes Retornados de Ecuador, dijo a Teleamazonas que se necesitarían créditos blandos para que los migrantes puedan reinsertarse a su regreso al país.
«No estamos en la época de hace 10 años atrás. Ahora estamos en un Ecuador en donde no existe empleo, donde no existen las posibilidades ni siquiera para los profesionales, peor para las personas que no tienen una profesión», añadió Campos.
Se estima que en EEUU viven unos 800.000 ciudadanos de origen ecuatoriano, de los cuales 31.252 tendrían orden de deportación, según informó el martes el diario digital El Heraldo, que cita un informe de la Agencia de Inmigración y Aduanas del país norteño.
Esta sería la mayor operación de deportaciones iniciada en la historia de EEUU, según confirmó el Gobierno de Trump
Con información de Agencia Sputnik