Quito, El Gobierno de Ecuador, presidido por Daniel Noboa, desmintió el miércoles cualquier negociación con Venezuela relacionada con el salvoconducto otorgado al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2018).
«Ante la recientes declaraciones sobre la supuesta propuesta planteada al Gobierno ecuatoriano por parte del régimen venezolano -con la finalidad de entregar a opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas a cambio de la liberación de un detenido aliado al Gobierno de Nicolás Maduro y de un salvoconducto para Jorge Glas Espinel- reafirmamos lo que ha sido evidente a todos los ecuatorianos: este tipo de «negociaciones» jamás tendrían cabida en este Gobierno», señaló la Presidencia ecuatoriana.
El texto oficial hace referencia a declaraciones atribuidas al canciller colombiano, Luis Alberto Murillo, quien afirmó esta semana que Venezuela habría solicitado la liberación en Argentina de una persona cercana a su Gobierno y el otorgamiento de un salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador como condiciones para permitir la salida de seis asilados en la embajada de Buenos Aires en Caracas.
Según Murillo, «ellos pedían que Argentina liberara a una persona muy cercana al Gobierno de Venezuela y que también se le diera el salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador».
Al respecto, la Presidencia ecuatoriana apuntó que, a diferencia de otros Gobiernos, donde exfuncionarios sentenciados burlaron sus asilos y se evadieron de la justicia, esta administración «no solo no incurre en esos actos, sino que no rompe esquemas para imposibilitar la impunidad».
Además, aseveró que Glas continuará cumpliendo su condena en prisión en apego a lo establecido por la ley.
El exvicepresidente fue capturado en abril de este año e internado en una cárcel de máxima seguridad, luego que en diciembre de 2017 solicitara asilo político a México mientras permanecía en régimen de prelibertad (con requisitos).
Glas logró la protección de México tras alegar persecución política por su afiliación al movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa (2007-2017), y luego de cumplir más de seis años tras ser sancionado en dos procesos judiciales.
Sin embargo, Ecuador se niega a concederle el permiso a Glas para que pueda abandonar el país y acogerse al asilo mexicano con el argumento de que se trata de un «delincuente común» con pendientes con la justicia.
Con información de Agencia Sputnik