Quito, El equipo de defensa del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y del exvicemandatario Jorge Glas (2013-2018) rechazó este miércoles la publicación por parte de EEUU de la medida de «inelegibilidad» en contra de ambos para ingresar a su país y la calificó de arbitraria y violatoria de principios fundamentales del derecho fundamental.
En un comunicado de prensa del bufete internacional Jus Cogens, se señala su «profunda preocupación y rechazo ante la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de hacer pública la declaración de inelegibilidad de nuestros defendidos para ingresar a su territorio, así como de extender esta medida a sus familiares directos, en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024».
El equipo defensor, coordinado por Christophe Marchand y Sonia Vera, señala en el texto que el Gobierno de EEUU tiene el derecho «soberano» determinar quién ingresa o no en su territorio nacional, pero la decisión de publicar la medida, en ausencia de solicitud de ingreso y sin un proceso judicial individualizado, «plantea interrogantes sobre el respeto a los principios de presunción de inocencia y responsabilidad individual consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)».
Añade que este anuncio público, sin una evidencia que justifique las restricciones a los familiares, implica un uso desproporcionado de sanciones migratorias, «que genera un daño irreparable a la dignidad de los involucrados».
Además, los firmantes señalan que en estos casos existe una violación de la protección soberana de refugio y asilo diplomático en virtud de que sus defendidos gozan de la protección de terceros Estados y recordó que Correa recibió asilo de Bélgica en 2022, en aplicación de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), mientras que México otorgó asilo diplomático a Glas, según la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático (1954).
«Estas decisiones soberanas no deberían verse indirectamente afectadas por la divulgación pública de esta medida estadounidense, que sólo podemos entender como arbitraria, discriminatoria y desproporcionada», asevera el documento.
A ellos se añade una falta de justificación en la inclusión de familiares ya que la Sección 7031(c) del Gobierno de EEUU establece disposiciones para restringir la entrada a ese país de individuos en casos de corrupción significativa, sin embargo, apunta, la inclusión de familiares directos sin evidencia procesal que justifique su vinculación con los supuestos actos delictivos contraviene el principio de responsabilidad individual y abre la puerta a sanciones basadas en vínculos familiares y no en pruebas de conducta específica.
«Esta práctica, lejos de garantizar la justicia, se convierte en un instrumento de presión política», precisó.
Al respecto, los abogados defensores llamaron a la comunidad internacional y a los organismos internacionales a «observar el uso de medidas restrictivas», al señalar que al hacerse públicas podrían desnaturalizar los objetivos legítimos de la política migratoria.
«Las medidas de control migratorio no deberían usarse como herramientas de presión política y mucho menos publicarse de manera que afecten la protección y dignidad de quienes han sido reconocidos internacionalmente como refugiados o asilados», concluye el texto.
La medida contra Correa y Glas fue anunciada el pasado 10 de octubre por el vocero del Departamento de Estado con el argumento de que ambos no son elegibles para ingresar a los EEUU debido a su implicación con actos significativos de corrupción durante su ejercicio como funcionarios públicos.
Ante ello, Correa rechazó el «contenido político» de la medida, en un contexto electoral previo a las elecciones generales en este país andino, en 2025.
«En pocos meses se celebrarán elecciones presidenciales en Ecuador, en las que la Revolución Ciudadana parte como favorita y donde Daniel Noboa, ciudadano norteamericano y su muñeco de cartón, se desploma por ineptitud y corrupción. En este caso se evidencia, una vez más, el contenido político de este arbitrario y antijurídico sistema de «sanciones» del poder ejecutivo estadounidense, sin importarles destrozar la verdad y los derechos humanos», aseveró el exmandatario en un mensaje difundido en su red social X.
Con información de Agencia Sputnik