Santa Cruz (Bolivia), Bolivia incrementó el abastecimiento de diésel a los sectores minero y agrícola con la finalidad de generar divisas por la exportación de minerales y garantizar la seguridad alimentaria, afirmó este jueves el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
«Estamos trabajando con las cooperativas mineras, estamos entregando diésel, les propusimos diésel a precio internacional y se está negociando. Se está entregando diésel a mineros para la generación de divisas y al agro para garantizar la seguridad alimentaria», explicó el funcionario en contacto con la prensa local.
Las filas de vehículos livianos y pesados, buses y microbuses en gasolineras ya son parte del día a día de los bolivianos, debido a la reducción de la provisión de diésel y gasolina, constató la Agencia Sputnik.
«Estamos entregando mayores cantidades hace varios días al agro y al sector minero para que continúen con sus labores y trabajen», aseguró.
La causa del desabastecimiento de carburantes es la falta de dólares para pagar a proveedores, a raíz de la caída de las exportaciones de gas, y el bloqueo económico en el Congreso al flujo de divisas de créditos externos.
El gasto de la importación de diésel y gasolina de Bolivia se duplicó entre 2022 y 2023, de 1.500 a 3.000 millones de dólares, de acuerdo con datos de YPFB.
En 2024, el gasto se incrementó a 3.500 millones de dólares.
Con información de Agencia Sputnik