Santa Cruz (Bolivia), La estatal Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) inauguró un centro de investigación para desarrollar patentes y tecnologías que permitan agilizar la industrialización del metal liviano, informó este lunes a la Agencia Sputnik el gerente de contratos de la compañía, Alfonso Pérez,
«YLB ha realizado una inversión muy grande y muy fuerte en un centro de investigación, que es uno de los más equipados de Sudamérica. Entonces, tenemos que darle pie a esta estrategia y encaminar las acciones también para poder aprovechar estas instalaciones, aprovechar estos recursos, aprovechar estas capacidades», explicó el funcionario tras firmar un convenio con la Universidad de Lovaina de Bélgica para trabajar en conjunto.
La empresa boliviana espera desarrollar procesos industriales que permitan mayor eficiencia con el acuerdo, firmado el 7 de marzo con la universidad belga.
«Cualquier proceso durante su inicio tiene una curva de aprendizaje y definitivamente el entendimiento de la parte académica, de la teoría ayuda alcanzar niveles óptimos mucho más rápidos. Al mismo tiempo, si logramos desarrollar nuestras propias tecnologías, estaríamos ahorrándole al país los pagos de patentes y los pagos de uso de licencias. Ese es el objetivo de fondo», añadió.
El centro de investigación en litio también podrá explorar el potencial mineralógico que tiene Bolivia para ver otras líneas de negocios.
«Este acuerdo es resultado de una serie de trabajos y de negociaciones que hemos estado haciendo los últimos meses ¿Qué esperamos nosotros de esto? Tenemos que desarrollar nuestras capacidades y fortalecer nuestros programas de investigación y desarrollo. En productos como el litio, boro, magnesio, sodio, calcio, potasio, y rubidio, poder ingresar ya a hablar de temas de reciclaje, de baterías y procesos de capacitación», dijo Pérez.
Bolivia firmó en 2024 dos contratos de producción de carbonato de litio, el primero con la empresa rusa Uranium One Group y el segundo con la entidad china CBC, que están pendientes de aprobación en el Congreso.
Con reservas de 23 millones de toneladas, Bolivia forma parte del «Triángulo del Litio» en Sudamérica junto a Argentina (19 millones de toneladas) y Chile (9 millones de toneladas), que concentran en conjunto las mayores reservas del mundo.
Con información de Agencia Sputnik