Quito, Cynthia Gellibert, la vicepresidenta de Ecuador designada mediante decreto por el presidente Daniel Noboa, podría afrontar una denuncia y eventual sanción por usurpación de funciones, aseguró a la Agencia Sputnik el abogado y politólogo Mauro Andino.
«(Gellibert) podría ser acusada ante la Fiscalía por usurpación de funciones y podría ser denunciada porque ella no es la vicepresidenta en términos constitucionales y en términos legales», señaló Andino, candidato a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) por el movimiento Pachakutik (izquierda).
Noboa encargó la Presidencia a Gellibert desde el 9 de enero y hasta el próximo domingo, 12 de enero, y previamente la nombró «vicepresidenta constitucional» en reemplazo de la vicepresidenta Verónica Abad, enviada a Turquía en una misión comercial.
Andino recaqlcó que la vicepresidenta en función de sigue siendo, Abad porque no aplican las causales por las cuales se configura la ausencia a sus funciones.
«Las tres causas específicas por las cuales se da la ausencia temporal según la Constitución de la República de una vicepresidenta son: por fuerza mayor por enfermedad o por licencia concedida por la Asamblea Nacional hasta por un plazo de tres meses y claro, ninguna de estas circunstancias se ha configurado en el caso de Verónica Abad», anotó.
Como otros juristas ecuatorianos, Andino enfatizan que corresponde a Abad, elegida en las urnas junto a Noboa, asumir el puesto durante la ausencia temporal del mandatario, según lo señala la Constitución.
«Por tanto, ella sigue siendo vicepresidente en funciones y es de ella quien debía reemplazar por estos días a Daniel Noboa, más allá de que el trámite que hizo de dejar el poder por cuatro días apelando a fuerza mayor ha sido rechazado por la Asamblea Nacional y le han devuelto el trámite», indicó el abogado Andino.
Precisó que la causal «fuerza mayor» utilizada por el presidente para delegar sus funciones debe ser autorizada por parte de la Asamblea Nacional, según el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El legislativo devolvió en las últimas horas a la Presidencia el decreto presidencial sobre la delegación del máximo cargo a Gellibert, y aclaró que Noboa debe pedir licencia al Legislativo.
La decisión del mandatario respondería a su intención de no atender la normativa vigente, que establece una licencia sin sueldo para hacer proselitismo.
Noboa estaría motivado en sus actuaciones debido a su negativa expresa a transferir el poder a Abad por considerar que ello sería un riesgo para la democracia.
En tanto, el candidato presidencial Jorge Escala (Partido Unidad Popular, izquierda) presentó el miércoles una denuncia ante la Fiscalía contra el presidente-candidato y la vicepresidenta encargada «por usurpación y simulación de funciones»
Esta semana también un grupo de profesionales del Derecho y las Ciencias Sociales ecuatorianos rechazaron la «continua y sistemática» inobservancia de la Constitución y las leyes en el país, en particular tras la decisión del presidente Daniel Noboa de no acogerse a la licencia sin sueldo durante el periodo de campaña electoral y la delegación de la Presidencia a una vicepresidenta designada por él mediante decreto ejecutivo y no a su compañera de fórmula Verónica Abad.
Con información de Agencia Sputnik