Quito, La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, afirmó el jueves ante el pleno de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) que al mandatario Daniel Noboa «no le interesa» cumplir la ley e insiste en enviarla a Turquía, sin tomar en cuenta el dictamen judicial donde se ordena su rehabilitación en su cargo y el pago de la remuneración adeudada.
«Estamos claramente ante una persona que la ley no le interesa cumplir», señaló la vicemandataria al cuestionar el desacato del presidente respecto a las medidas de protección a su favor.
Apuntó que Noboa le asignó funciones con un cargo inferior al de una vicepresidenta, el cual ganó por elección popular en los comicios anticipados de 2023.
Desde finales de 2023, poco después de ganar en segunda vuelta las elecciones anticipadas, Abad fue enviada a Tel Aviv (Israel) como «embajadora por la paz» hasta que fue sancionada a fines de 2024 a 150 días fuera de sus funciones y sin derecho a salario, tras un proceso sumario impulsado por el Ministerio del Trabajo.
A su regreso al país, Abad logró un dictamen favorable que estableció su retorno a su cargo, pero ese mismo día Noboa firmó un decreto donde la nombraba como colaboradora desde Ankara para las relaciones comerciales entre el Gobierno de Ecuador y el de Turquía.
Días atrás, la Corte Constitucional estableció que fue «inconstitucional» el artículo mediante el cual la vicepresidenta electa en las urnas fuera sancionada por la cartera de Trabajo, sin que el mandatario haya dado paso a la restitución de sus funciones.
En esta jornada, Abad aseveró que ella solo podría ser destituida del cargo por la Asamblea Nacional, como juez natural acorde con su investidura y según la Constitución vigente.
En su discurso ante los parlamentarios señaló que esta situación marcaría un precedente.
La vicemandataria había enviado previamente un oficio a la presidenta en funciones del Legislativo, Esther Cuesta, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC, izquierda), donde solicitó iniciar juicios políticos contra ocho funcionarios del Gobierno por vulnerar el ejercicio de sus funciones, incluida la «vicepresidenta constitucional», Cynthia Gellibert, designada mediante decreto ejecutivo por el mandatario.
Abad pidió enjuiciar políticamente a los ministros Giancarlo Loffredo (Defensa Nacional); José de la Gasca (Gobierno); Ivonne Núñez (Trabajo); Gabriela Sommerfeld (canciller); Juan Carlos Vega (Economía y Finanzas); Luis Alberto Jaramillo (Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca), así como el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Francisco Román, y a las vicepresidentas encargadas, Sariha Mora y Gellibert.
Noboa nombró a Gellibert en el cargo hasta el 22 de enero o hasta que Abad se presente ante la embajada ecuatoriana en Turquía, e incluso ya delegó la Presidencia por dos ocasiones para hacer campaña electoral para reelegirse en el cargo, en contra de la Constitución y del Código de la Democracia, regente de los procesos electorales.
La normativa vigente establece que el o la vicepresidenta reemplazará al mandatario durante su ausencia temporal del cargo y que el presidente deberá tomar licencia sin sueldo si busca la reelección; sin embargo, el mandatario y su equipo alegaron que ello no aplica porque Noboa ganó en las urnas como resultado de un proceso electoral extraordinario.
Con información de Agencia Sputnik