El Gobierno ruso ha advertido que la decisión del presidente Daniel Noboa, de transferir equipamiento militar ruso, considerado ‘chatarra’, podría tener un elevado costo para la relación bilateral.

Rusia dio un golpe sobre la mesa. Justo cuando Ecuador anunciaba una transferencia de ‘chatarra’ a Estados Unidos, el Kremlin respondió con una sanción comercial: la suspensión de las importaciones de 25% del banano ecuatoriano. 

Aunque el Kremlin no ha asociado la medida comercial con la transacción anunciada entre Quito y Washington, esta aterrizó en el tablero geopolítico después de que el gobierno de Vladímir Putin calificara la decisión de Ecuador como precipitada. 

Es así como la breve declaración (16 segundos) del presidente Noboa, del 21 de diciembre de 2023, sobre un intercambio de ‘chatarra’ por nuevo armamento estadounidense, fue la antesala para la tensión diplomática con Moscú.

Sin embargo, ninguno de los dos gobiernos ha tomado estos roces e intercambios de comentarios y advertencias como un impasse. Los embajadores en Quito y Moscú se mantienen en sus sedes diplomáticas. 

La disputa por la exportación de banano se mantiene como un asunto técnico, en medio de un evidente pulso político que mantiene a Ecuador en medio de dos gigantes: Rusia y Estados Unidos. 

Una declaración «irreflexiva» Las palabras del presidente Noboa han hecho que el Kremlin ponga mucha atención a los movimientos de Ecuador y su relación bilateral con Estados Unidos, que ha incrementado desde 2018 y parecería haber alcanzado su clímax con este nuevo Gobierno. 

Pero el Ejecutivo ecuatoriano parece no darle importancia, ya que el presidente Noboa se mantiene firme y sostiene que «se va a proceder de todas maneras» con la transferencia de ‘chatarra rusa y ucraniana’ a Washington.

Más información en Primicias