Quito, El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador negó y archivó este miércoles una denuncia presentada en agosto pasado por la vicepresidenta, Verónica Abad, contra el presidente del país, Daniel Noboa, por presunta violencia política de género.

“En la denuncia analizada se observa que, si bien es cierto las expresiones que se alegan como faltas fueron proferidas en contra de una mujer, no se puede constatar que las presuntas faltas se hayan cometido durante el proceso electoral o con motivo de este, por lo tanto, este juzgador estima innecesario verificar si las expresiones se efectuaron con base en estereotipos de género, con el objetivo o el resultado de menoscabar su imagen pública, limitar o anular sus derechos políticos”, indicó el TCE, recoge el fallo, citado por el diario local El Universo.

La denuncia de Abad también fue presentada por la misma causa contra de la canciller, Gabriela Sommerfeld; la exasesora presidencial Diana Jácome y el exviceministro Esteban Torres.

Tanto Noboa como los mencionados de su gabinete han expresado su rechazo a que Abad reemplace al mandatario durante su ausencia temporal del cargo para participar en la campaña electoral por su reelección en 2025, al considerarla un riesgo para la democracia.

Según la norma vigente, el jefe de Estado deberá solicitar una licencia para poder hacer campaña proselitista, pero el ministro de Gobierno, José De la Gasca, ha declarado que, en su opinión, Noboa no debería salir del cargo de forma temporal.

Por su parte, Sommerfeld y Jácome también interpusieron respectivas demandas contra la vicemandataria, en medio de las pugnas políticas entre el binomio presidencial que ganó en las urnas en las elecciones anticipadas realizadas en 2023.

Noboa y Abad se distanciaron desde antes de la segunda vuelta de los comicios extraordinarios, tras lo cual el mandatario emitió un decreto presidencial que ordenó a la vicepresidenta asumir las funciones de «embajadora por la paz» en Israel, Tel Aviv.

Posteriormente, Abad fue sancionada con una suspensión de sus labores por 150 días y sin derecho a sueldo, mediante un proceso sumario administrativo, presuntamente por demorar su traslado de Tel Aviv a Ankara, Turquía, con la cual había quedado inhabilitada para ejercer sus funciones y reemplazar al mandatario.

La semana pasada, la vicepresidenta logró que  un tribunal revocara la medida y ordenara su reparación; sin embargo, pocos minutos después Noboa emitió otro decreto donde fijó una nueva función para Abad, para colaborar desde Ankara con las relaciones comerciales entre Ecuador y Turquía.

El decreto presidencial establece que el traslado de la funcionaria deberá producirse hasta el 27 de diciembre, pero la defensa de Abad adelantó que ha presentado una demanda debido a que dicho decreto contraviene la norma, según la cual para esta tarea se cuentan 30 días para su cumplimiento. 

Con información de Agencia Sputnik  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *