En un encendido pronunciamiento, la líder política Luisa González acusó al gobierno de contradicciones e irregularidades en el caso de los cuatro niños desaparecidos en Las Malvinas, Guayaquil, tras un operativo militar el pasado 8 de diciembre. Las declaraciones de González surgen en un contexto de conmoción nacional luego de que la jueza Tanya Loor aceptara un recurso de habeas corpus presentado por las familias y declarara el caso como una “desaparición forzada”.
El caso ha generado indignación en Ecuador. Los menores desaparecieron durante un allanamiento llevado a cabo por las fuerzas militares. En diciembre, el ministro de Gobierno afirmó que el hecho fue perpetrado por «grupos delincuenciales». Sin embargo, nuevas evidencias presentadas por el Comité de Derechos Humanos contradicen esta versión, al confirmar allanamientos en la Base Militar de Taura y la utilización de vehículos del Estado en la operación.
González cuestionó duramente al presidente Daniel Noboa, acusándolo de encubrimiento y de jugar con la dignidad de las familias afectadas. “Como madre, le hablo al padre que eres: di la verdad. Ya basta de jugar con la dignidad de las familias. Esto demuestra que sabías todo desde el inicio y lo encubriste. Gravísimo, indigno, imperdonable”, enfatizó.
Además, calificó como incongruentes las recientes declaraciones del gobierno. Mientras un ministro asegura desconocer la identidad de los menores, el Ejecutivo habla de declararlos “héroes nacionales”. González exigió justicia y verdad inmediata, reiterando: “¡Los niños deben volver vivos!”
El caso ha puesto en el centro del debate la actuación de las fuerzas militares, el rol del Estado y la crisis en la protección de los derechos humanos en el país.
FIN