Moscú, El Gobierno de Rusia aboga por una rápida estabilización en Siria para que la situación vuelva al cauce legal, sostuvo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al responder a preguntas de periodistas sobre los últimos actos de Israel contra Siria.
El lunes pasado, un día después del derrocamiento del presidente sirio Bashar Asad, Israel lanzó un ataque aéreo masivo contra bases aéreas, centros de investigación científica y empresas de defensa en distintas provincias de Siria y las tropas israelíes ocuparon territorios de ese país en los Altos del Golán. Diarios locales informaron que los soldados israelíes se encuentran en el sur de la provincia siria de Damasco.
«Quisiéramos ver que la situación se estabilice lo antes posible para que se encamine luego, de alguna manera, al cauce legal», dijo Peskov.
El portavoz del Kremlin puso en duda que los actos de Israel contribuyan a estabilizar la situación en Siria.
«No tengo nada más que agregar a lo dicho. Pero, sin duda, esos ataques, los actos en los Altos del Golán y en la zona de amortiguamiento, son poco probable que faciliten estabilizar la situación en la inestable Siria. De eso no cabe duda», enfatizó.
Peskov también subrayó que la tarea prioritaria de Rusia es la seguridad de sus ciudadanos e instalaciones en Siria.
«En Siria tenemos una base, también está nuestra representación diplomática. La seguridad de estos recintos es de suma importancia y es la prioridad número uno», apostilló.
El funcionario comunicó que su país mantiene contacto con todos los actores que controlan actualmente la situación en Siria, así como con todos los países de Oriente Medio.
Peskov dijo además que su país ayudó en su tiempo a Siria en la lucha contra el terrorismo después de que esta lacra amenazara a toda la región.
«Hicimos esfuerzos enormes y Rusia cumplió su misión. Después ya el Gobierno de Asad trabajó en su país, en su desarrollo», señaló.
El domingo 8 de diciembre, las fuerzas de la oposición armada siria y el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (anteriormente denominado Frente al Nusra, organización proscrita en Rusia por terrorista) tomaron la capital siria y proclamaron el derrocamiento del presidente Bashar Asad, coronando así su ofensiva lanzada el 27 de noviembre desde el noroeste del país.
Muchas naciones expresaron preocupación por los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a garantizar la seguridad, la integridad y la soberanía del país, así como a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores de la sociedad siria.
Con información de Agencia Sputnik