Quito, La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Ecuador definirá este miércoles si acepta o no continuar el proceso de juicio político contra la exministra de Energía y Minas Andrea Arrobo, señalada por presunto incumplimiento de sus funciones para evitar la crisis eléctrica nacional.

A las 09:00 (14:00 GMT) el plenario dará paso al punto sobre «Informe de posturas respecto al trámite de sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de le sanare Andrea Stefanie Arrobo Peña, exministra de Energía y Minas».

El pasado 15 de octubre la Comisión parlamentaria de Fiscalización y Control solicitó por unanimidad, con 9 votos afirmativos, dar paso al proceso contra la exministra designada por el presidente Daniel Noboa.

Tras la presentación del informe de dicha comisión legislativa, corresponderá al pleno de los 137 legisladores pronunciarse sobre esta propuesta y escuchar a la exministra.

Arrobo, quien estuvo apenas cinco meses en el cargo, es señalada por un supuesto mal manejo desde su cartera para evitar la crisis energética nacional, que ha ocasionado prolongados cortes de luz desde finales de 2023.

La situación derivó en gastos millonarios para enfrentar el estiaje con la compra de energía a Colombia a costos elevados.

Noboa presentó una denuncia penal en contra de Arrobo junto con otros 21 funcionarios del sector energético, por el presunto delito de sabotaje.

El 30 de abril de este año ya fue censurado en un juicio político el exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023) Fernando Santos Alvite por incumplimiento de funciones para evitar esta situación crítica.

Los apagones iniciaron a finales de 2023 y se agudizaron en las últimas semanas de este año, con cortes de hasta 14 horas diarias.

A Santos Alvite también se le responsabilizó por la pérdida de más de 220 millones de dólares destinados a la compra de energía a Colombia a fin de suplir la deficiencia en generación, que actualmente oscila en 1.080 megavatios.

A fines del año pasado, Santos Alvite declaró en la comisión de Fiscalización y Control Político que no leyó las cláusulas del acuerdo para importar energía eléctrica desde Colombia y también admitió que tuvo un error de cálculo respecto a la cantidad de electricidad que ese país podía entregar a Ecuador. 

Con información de Agencia Sputnik    

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *