México y Chile solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue si han ocurrido crímenes en su jurisdicción en la Franja de Gaza, informó el jueves la cancillería del país norteamericano.
«El día de hoy, México y Chile, remitieron al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) la situación del Estado de Palestina, a fin de que investigue la probable comisión de crímenes de su competencia», dijeron los países en un comunicado.
La cancillería agregó que «la acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte, específicamente a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza».
Según el Estatuto de Roma de la CPI, los estados miembros pueden remitir al fiscal una situación en la que uno o más crímenes dentro de la jurisdicción de la corte parecen haberse cometido, solicitar que investigue la situación y determine si se deben presentar cargos.
«La intervención de la CPI cobra particular relevancia ante los numerosos informes de Naciones Unidas que dan cuenta de muy numerosos incidentes que pueden constituir crímenes de la competencia de la CPI de acuerdo con el Estatuto de Roma», añadió la cancillería.
Agregó que «a esto se suma el colapso prácticamente total de la infraestructura nacional de justicia de Palestina, por lo que no estaría en capacidad de investigar o enjuiciar los posibles crímenes cometidos en su territorio o por sus nacionales».
Los días 11 y 12 de enero, el máximo tribunal de las Naciones Unidas en La Haya celebró audiencias públicas sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel.
En su discurso, los representantes de Sudáfrica instaron a la Corte Internacional de Justicia a obligar a Israel a poner fin a su operación militar en la Franja de Gaza, garantizar que los residentes de los enclaves tengan acceso a alimentos, agua y ayuda humanitaria, y abstenerse de realizar acciones que puedan empeorar la situación.
Israel, por su parte, argumentó que la escalada del conflicto en la Franja de Gaza comenzó con el ataque del 7 de octubre del movimiento palestino Hamás e insistió en su derecho a la autodefensa.
El 7 de octubre, Hamás lanzó un ataque con cohetes a gran escala contra Israel desde la Franja de Gaza mientras sus combatientes traspasaban la frontera, atacando tanto barrios civiles como bases militares.
Como resultado, más de 1.200 personas en Israel fueron asesinadas y unas 240 más secuestradas.
Israel lanzó ataques de represalia, ordenó un bloqueo completo de Gaza y lanzó una incursión terrestre en el enclave palestino con el objetivo declarado de eliminar a los combatientes de Hamás y rescatar a los rehenes que ha causado más de 24.000 muertos.
Con información de Agencia Sputnik