Para la seguridad prevé colaboración con Estados Unidos y la Unión Europea, así como coordinación con países vecinos como Colombia.

En un contexto cada vez más complejo en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, Luisa González, la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana, ha delineado una amplia y colaborativa estrategia que busca devolver la seguridad a Ecuador, en la que está contemplada la cooperación internacional.

En su primera entrevista tras el debate presidencial, ofrecida a Teleamazonas, González compartió detalles sobre sus planes de colaboración con Estados Unidos y la Unión Europea, así como su enfoque en la coordinación con países vecinos como Colombia.

La prioridad en la lucha contra el narcotráfico

Durante su entrevista, Luisa González destacó la necesidad de establecer un enfoque regional para combatir el narcotráfico, enfatizando que Colombia es un actor clave en este esfuerzo.

«Lo primero es Colombia», afirmó la candidata, al referirse a la importancia de controlar las fronteras y seguir el rastro de la droga que ingresa a Ecuador.

Su conexión con el presidente colombiano Gustavo Petro marca el inicio de un trabajo conjunto enfocado en la zona de frontera entre ambos países, especialmente en áreas críticas como Putumayo.

Este enfoque no solo pone de relieve la interdependencia entre Ecuador y Colombia en lo que respecta a la seguridad, sino que también muestra la disposición de González para involucrar a otros líderes latinoamericanos.

Se ha comunicado con figuras prominentes como el presidente Lula de Brasil y la presidenta Xiomara Castro de Honduras, buscando unir esfuerzos en cuestiones de seguridad en la región.

Seguridad: cooperación con Estados Unidos y la Unión Europea

Uno de los ejes fundamentales de la estrategia de González es la colaboración con Estados Unidos y la Unión Europea.

Según declaró, ya ha iniciado diálogos con la embajada estadounidense, donde se están evaluando proyectos específicos para recibir apoyo en diversas áreas de seguridad y desarrollo.

La candidata ha sido clara respecto a las necesidades de Ecuador: «Necesitamos la cooperación y el apoyo de Estados Unidos», sostuvo, destacando la importancia de recursos económicos y tecnológicos.

En su visión, la cooperación no implica la instalación de bases militares en el país. González aclaró que ha mantenido conversaciones con representantes estadounidenses, quienes han manifestado que su interés reside en ofrecer formación, recursos, y apoyo en inteligencia y tecnología.

Esta distinción es fundamental, ya que pretende despejar cualquier temor sobre una mayor militarización en Ecuador, centrándose en cambios estructurales y operativos a nivel interno.

Además, la colaboración con la Unión Europea también se presenta como un pilar dentro de su estrategia. González se ha reunido con embajadores del bloque europeo para solicitar apoyo en seguridad, comercio e inversión.

Esta búsqueda de aliados internacionales es crucial para fortalecer la economía ecuatoriana y garantizar un desarrollo que beneficie a todos sus ciudadanos.

Inversión en infraestructura y desarrollo integral

Más allá de la lucha directa contra el narcotráfico, Luisa González también ha profundizado en la necesidad de invertir en infraestructura y desarrollo social.

Durante su diálogo con Teleamazonas, mencionó la importancia de trabajar en vivienda, educación, y acceso a servicios básicos.

Su propuesta es clara: garantizar una vida digna para los ecuatorianos a través de inversiones que vengan, no solo de la cooperación internacional, sino también del sector privado.

Asimismo, González ha tenido contactos con el Banco Mundial para explorar líneas de crédito que fortalezcan la industria y la economía del país.

Este enfoque integral resalta su compromiso no solo con la seguridad, sino también con la prosperidad y el bienestar de la población.

Al abordar estos temas, busca dar soluciones sostenibles que aborden las causas subyacentes de la inseguridad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *