
Una serie de obras, para el provecho de la población de la región de la región Sierra-Centro del Ecuador, fue anunciada este miércoles por la candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC5), Luisa González.
Estas obras se centrarán en la atención de las áreas de salud, seguridad y economía, de acuerdo a lo expuesto por la aspirante a la Presidencia de la República en una rueda de prensa celebrada en Riobamba, en compañía del candidato a vicepresidente, el economista Diego Borja, en la que presentó el Plan Kawsay para le región Sierra-Centro.
¿Cuáles son las obras?
La candidata anunció la construcción de un hospital pediátrico regional en Riobamba, provincia de Chimborazo, para atender a la población infantil de la zona y combatir así los altos índices de desnutrición infantil.
González también dijo que se construirá en Ambato un centro especial de monitoreo vigilancia, pensado en una forma de ampliación del sistema integrado ECU 911, como respuesta inicial a la necesidad de recuperar la seguridad ciudadana en la región.
Detalló que, además de estas obras, se va a establecer, con el aeropuerto de Latacunga como centro, una zona especial de desarrollo económico con la que se prevé crear condiciones de empleo y dinamismo de la actividad comercial en toda el área.
“Primero, aquí se va a hacer un hospital pediátrico regional, un hospital para nuestros niños y ese será construido en Riobamba. Lo segundo por el tema de inseguridad vamos a hacer un centro especial de monitoreo y vigilancia, un ECU 911 más ampliado,que pueda atender la seguridad de nuestros hermanos en toda la región toda la zona centro y estará ubicado en Ambato”, precisó la candidata de la Revolución Ciudadana,
“Lo tercero, el sector productivo que se ha visto tan afectado. Nosotros vamos a construir una zona especial de desarrollo económico que va a estar atada además al aeropuerto de Latacunga y así también vamos a ir generando un dinamismo económico en toda la zona, generando emple”, acotó Luisa González.
El ferrocarril de Alfaro
Como parte de las obras físicas, González anució también la reconstrucción y recuperación del ferrocarril de Alfaro, anteriormente habilitado por la Revolución Ciudadana durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017), pero venido a menos por descuido y falta de mantenimiento de los gobiernos posteriores.
“Todo el sistema del ferrocarril, toca volver a rehabilitarlo. Nos va a costar y nos va a tomar tiempo, sí, porque habrá que primero ver el diagnóstico e ir por fases y por tramos. Sobre todo poniendo atención en las zonas más empobrecidas que requieren urgentemente ese apoyo del ferrocarril”, indicó Luisa González.
Sostuvo que las obras del ferrocarril implican desarrollo a futuro, porque el proyecto naturalmente trae consigo implicaciones positivas para el turismo y las economías locales.
“… Y empieza ese dinamismo económico a generar trabajo en cada pueblito y volviendo esos pueblitos que hoy nos los volvieron fantasmas, en pueblitos mágicos, llenos de esperanza, de alegría, de prosperidad y así mismo empieza a crecer el comercio en la zona (…) El ferrocarril no es un vagón, el ferrocarril es sueños, es identidad, es empleo, es dinamismo económico, es producción, es arte, cultura, deporte, eso es el ferrocarril”, resaltó la candidata de la Revolución Ciudadana.